donostia - La recuperación de la economía vasca y las expectativas de cara a un año en el que Euskadi crecerá más que el conjunto de España han captado la atención de las mayores empresas de Madrid y Barcelona. Agrupadas en Foro Puente Aéreo, estas compañías mostraron ayer en Madrid al lehendakari su interés por invertir en Euskadi.
Fue una primera toma de contacto en la que no se abordaron posibilidades en concreto, pero que sí sirvió para renovar un escaparate de sobra conocido por los empresarios del Estado y añadirle algunos argumentos, como la apuesta del Gobierno Vasco por la industria 4.0.
Iñigo Urkullu y el consejero vasco de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, respondieron ayer a la invitación del Foro Puente Aéreo, donde analizaron la actualidad política y económica. Dentro del primer capítulo se abordaron cuestiones como la situación de Catalunya y la falta de apoyos de Mariano Rajoy para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. La receta para ambos frentes es la misma: buscar consensos.
También dentro del ámbito político, Urkullu destacó el reciente acuerdo para la renovación del Cupo y el Concierto, y la salud del instrumento financiero que posibilita el autogobierno vasco tras cumplir hace unas semanas 140 años.
Entre los asistentes se encontraban los presidentes de Abertis, Salvador Alemany; de Repsol, Antonio Brufau; de Gas Natural, Francisco Reynés; de CaixaBank, Jordi Gual; del Banco Sabadell, Josep Oliu; de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda; de AC Hoteles, Antonio Catalán; del Grupo Godó, Javier Godó; de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano; de Vocento; Santiago Bergareche; y de Cuatrecasas, Rafael Fontana.
La lista incluye también la presencia del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; del presidente de Foment del Treball Nacional, Joaquim Gay de Montellà; del socio director de Uría Menéndez, Luis de Carlos; y al secretario del Foro Puente Aéreo, Enrique Lacalle, entre otros. - A. Diez Mon