donostia - Europa cierra filas, o al menos eso parece, frente a la imposición de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos para proteger a su industria siderúrgica frente a las importaciones de acero y aluminio.

La aplicación de unos aranceles del 25% al acero que se exporta a Estados Unidos podría desembocar en el desvío de estas partidas a otros mercados, principalmente en la UE, con el riesgo cierto de un hundimiento de los precios que arruinaría a buena parte de la industria europea del sector.

Ante la complicada perspectiva, el Parlamento Europeo (PE) dio ayer su apoyo a la Comisión Europea (CE) en su preparación de la respuesta adecuada a las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos para sus importaciones de acero y aluminio.

Junto con esta medida, los europarlamentarios incidieron en el argumento de que la Unión Europea debería estar exenta de estas medidas por ser aliada de este país norteamericano.

Durante un debate en Estrasburgo, los eurodiputados, según Efe, compartieron que los motivos de seguridad nacional de EEUU para imponer estas restricciones son en realidad razones económicas y respaldaron que la respuesta comunitaria sea unánime y según la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Queremos hacer frente conjuntamente al reto de reaccionar a estos aranceles”, subrayó al inicio del debate el líder del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, que agregó que “no hay ningún motivo” para que las medidas planteadas afecten a la UE, ya que el “auténtico problema” de la sobrecapacidad mundial surge desde China.

“El mundo está confuso con lo que está sucediendo en Washington. La UE debe ser la región que ofrezca cooperación con el resto del mundo”, aseguró.

guerras comerciales El eurodiputado español del PPE, José Ignacio Salafranca, advirtió de que “la historia enseña que las guerras comerciales no son buenas ni siquiera para los que las proponen”. Durante su intervención, Salafranca consideró “increíble tener que recordar que el comercio supone progreso y paz”.

También el grupo de socialistas y demócratas condenó el anuncio de las tarifas y abogó por “volver a la vía del Derecho” y no a la ley del más fuerte.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, acusó al presidente estadounidense, Donald Trump, de querer alentar una guerra comercial y le instó a retomar las negociaciones con la UE para sellar un acuerdo de libre comercio. - N.G.