GASTEIZ. Los tres territorios han registrado ascensos. El más relevante ha sido el de Gipuzkoa que, con una recaudación de 653,6 millones de euros, ha conseguido un incremento del 14,1 % interanual.

Por detrás se sitúa Araba, que ha recaudado 265,4 millones, un 7,5 % más, y Bizkaia, que ha ingresado 1.586,9 millones, un ascenso del 6,7 % respecto a los dos primeros meses de 2017.

No obstante, las tres diputaciones han recalcado que aún es muy pronto para sacar conclusiones de estos datos y para hacer una previsión de cómo evolucionará la recaudación este año.

Sin embargo algunas de estas cifras, como la positiva evolución de las rentas de trabajo y los pagos de profesionales y autónomos, demuestran la recuperación económica, a juicio de los diputados forales de Hacienda.

En Bizkaia, el IRPF (677,4 millones) ha crecido un 4,7 % y el Impuesto sobre Sociedades ha sumado 62,8 millones, frente a los 16,2 recaudados en 2017.

En cuanto a los impuestos indirectos, el IVA de gestión propia ha aumentado un 2,7 % (15,3 millones más que el año pasado) hasta alcanzar los 573,4 millones de euros.

En Gipuzkoa, el importante ascenso hasta febrero se ha debido también al buen comportamiento de los principales tributos: el IRPF, el Impuesto de Sociedades y el IVA.

Por IRPF la Hacienda guipuzcoana ha recaudado hasta febrero 358,4 millones, un 10,1 % más; en el Impuesto de Sociedades ha ingresado 32,9 millones frente a los 712.000 de 2017 y la recaudación por el IVA que gestiona la Diputación ha aumentado un 6,1 % (12,6 millones más), ya que los ingresos han subido 15,1 millones (un 5,4 % más) y las devoluciones se han incrementado en 2,5 millones (3,5 %).

En Araba, la recaudación por IRPF ha alcanzado los 151,1 millones, un 15,4 % más que en enero y febrero del año pasado.

El Impuesto de Sociedades ha crecido por su parte un 12,7 %, a pesar de estar en cifras negativas -12 millones frente a -13,8 por estas mismas fechas de 2017, y por IVA se han acumulado 105,8 millones, un 0,9 % menos que el año anterior.