donostia - Kutxabank destinó el año pasado 1.602 millones de euros a préstamos hipotecarios, un 15,2% más. Si se baja al detalle, en Euskadi se prestó algo más de la mitad del dinero y la subida se limitó al 8,3%. El banco de las tres antiguas cajas de ahorro facilitó ayer su balance anual de concesión de créditos a la compra de vivienda.
La entidad vasca suscribió el año pasado un total de 6.173 hipotecas en la CAV, por un importe total de 823 millones de euros, algo más de ocho puntos por encima de 2016. La construcción es el sector productivo que avanza más despacio en el escenario de la recuperación y son las viviendas de segunda mano las que tiran del mercado inmobiliario. Una circunstancia que se refleja en los números de Kutxabank. La foto fija del nuevo hipotecado corresponde a una pareja menor de 35 años, que adquiere su vivienda habitual de segunda mano, con una hipoteca media de 131.400 euros, y un plazo de amortización de 26 años. El 88% de los préstamos se destinó a la compra de la vivienda habitual, frente a un 8% dedicado a segundas viviendas. La antigüedad media de los pisos financiados supera los 53 años. Este perfil medio es una de las principales conclusiones del estudio anual que elaboran de forma conjunta Kutxabank y el Servicio Vasco de Tasaciones (Servatas).
Los buenos datos de 2017 permiten a Kutxabank afianzar su “posición de liderazgo” en el mercado hipotecario vasco, en el que mantiene una cuota del 38%.
En cuanto a las características de los préstamos, más de la mitad de los clientes que formalizaron una operación con Kutxabank, un 55%, suscribió una hipoteca a tipo fijo o mixto. A pesar de que supone más de la mitad de las nuevas hipotecas, el dato contrasta con los resultados obtenidos en 2016, “un año histórico en el despegue de las fórmulas alternativas de financiación, en el que dicho porcentaje se disparó hasta el 65%”. Kutxabank apuntó que sus datos “superan ampliamente” el comportamiento del mercado. - N.G.
823
millones de euros suman los 6.173 préstamos hipotecarios que concedió el año pasado Kutxabank en Euskadi. El tipo fijo sigue al alza. Por segundo año consecutivo, más de la mitad de las hipotecas tenían tipo fijo o mixto, que siguen ganando terreno al tipo variable.