La demanda de vehículos de ocasión continúa creciendo. Lo hace con menos intensidad que la de automóviles nuevos (un 5,2% frente al 14,7% en lo que va de año); aun así, por cada estreno de turismo o SUV se registran casi el doble de transacciones de vehículos ya matriculados (1,8 exactamente). Vendedores y concesionarios se congratulan por esas cifras y ponen énfasis en el tirón comercial que empiezan a tener los vehículos de ocasión, así como en el ligero despegue de la demanda de usados electrificados. No obstante, esta botella medio llena sigue teniendo fugas preocupantes: el 57% de los coches transferidos supera los diez años (la mitad son diésel), lo que comporta importantes carencias medioambientales y de seguridad.
Entre enero y julio de este año han cambiado de manos 1.264.950 turismos y todoterrenos en el llamado mercado de ocasión. El dato lo facilitan las patronales del ramo Ganvam y Faconauto, una en representación de distribuidores oficiales e independientes, y otra de los concesionarios de marca. La cifra supera en un 5,2% el registro obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior. El pico de crecimiento se ha producido en julio, cuando las ventas de vehículos de ocasión progresaron un 5,8% hasta alcanzar las 193.933 unidades; en ese momento, por cada nuevo se vendían dos usados.
Tras ese buen resultado puntual del último mes, que no se repetirá en un agosto en pleno barbecho vacacional, se encuentra la entrada en el mercado vehículos de ocasión de las unidades procedentes de empresas de alquiler. La periódica renovación de flotas prevista en los contratos de esas compañías de rentacar con los fabricantes propicia la reintroducción en el mercado de interesantes partidas de coches seminuevos. Por esta vía han llegado hasta ahora 74.694 unidades (un 6% más).
La reventa de coches de empresas, 191.093 unidades hasta julio, también aumenta mucho (+10,3%); el flujo de importados crece más (+17,7%), pero aporta 79.886 ejemplares hasta ahora, menos que los 97.300 (+2,7%) procedentes de las operadoras de renting. En realidad, los grandes vendedores y compradores de coches usados siguen siendo personas a título particular. Las operaciones privadas, 821.977 hasta el 31 de julio, suponen el 65% de las transferencias de vehículos registradas este año; son un 3,2% más que en los siete primeros meses de 2024.
Los agentes del sector encomian el incremento del 7,5% experimentado por las transacciones que tienen por objeto modelos de hasta cinco años. Con fechas de matriculación así de recientes se han vendido cerca de 325.000 unidades hasta ahora, que suponen un 25,7% de la actividad. Las patronales del gremio consideran que esa partida de coches seminuevos constituye “una importante palanca para impulsar el rejuvenecimiento del parque”. Estiman que ese “ritmo (de crecimiento) debería dinamizarse aún más incentivando la compra de estos modelos de hasta cinco años en los planes de achatarramiento”.
Los eléctricos también ganan peso en el mercado de ocasión
Celebran, asimismo, que los automóviles animados por sistemas de propulsión alternativa a la combustión pura comiencen a proliferar en el mercado del reestreno. Su mayor presencia comporta aumentos porcentuales espectaculares, aunque cuantitativamente poco importantes todavía. Los cambios de propietario de turismos y todoterrenos 100% a batería se disparan un 48,8% hasta julio, si bien totalizan apenas 15.589 unidades; son tan solo el 1,2% del mercado total de vehículos de ocasión. La explicación es bastante obvia: un parque móvil puramente eléctrico en desarrollo, y por tanto escueto, como es el español difícilmente puede generar muchos excedentes (por renovación o hastío) derivables hacia el mercado de segunda mano.
También las reventas de híbridos enchufables a gasolina van aumentando. Lo hacen un 41,1% en siete meses, para contabilizar un total de 23.006 unidades, lo que representa el 1,8% del mercado total. De este modo, los electrificados recargables alcanzan ya el 3% del comercio de ocasión. l