Síguenos en redes sociales:

La tasa de paro de la CAV bajará al 7,8% en 2019, según BBVA

El nivel del desempleo se situará en cotas cercanas al mínimo histórico alcanzado en 2007

La tasa de paro de la CAV bajará al 7,8% en 2019, según BBVA

donostia - La CAV puede finalizar el ejercicio de 2019 con una tasa de paro del 7,8%, cercana al mínimo histórico, según el Servicio de Estudios del BBVA. La situación no es fácil de imaginar cuando se sabe que el número de desempleados en el País Vasco a cierre de 2017 todavía ascendía a 108.300 personas, lo que representa una tasa de paro del 10,57%, según datos de la EPA, la Encuesta de Población Activa. El mínimo histórico se alcanzó en 2007 con una tasa de 5,7%, siempre en términos de la referida encuesta.

En concreto, el paro en la CAV descenderá en 2019 hasta el 7,8% después de cerrar 2018 con un desempleo del 9,4%. La media estatal alcanzará el 15,3% al concluir 2018 y el 14% al finalizar el año que viene, según el observatorio regional BBVA Research correspondiente al primer trimestre de 2018. El informe sitúa el crecimiento del PIB vasco para este año en el 2,8%, tres décimas por encima de la media estatal, y en el 2,5% para 2019, frente al 2,3% del conjunto nacional.

El crecimiento del empleo en términos EPA en Euskadi, sin embargo, se mantendrá por debajo de la media estatal tanto en 2018 (1,8%) como en 2019 (1,6%). La media estatal arroja tasas del 2,5 y 2% para 2018 y 2019, respectivamente.

La realidad es que ya en el último año el número de desempleados en Euskadi se redujo en un 14,17%, unos 17.900 menos, siempre según la EPA. Si esta evolución se mantiene en 2018 de la mano del que sería el quinto año de crecimiento económico, y en 2019 combinado con la reducción de la población activa por efectos demográficos, es factible que se alcancen las previsiones.

En el informe Situación España, el banco vasco mantiene las previsiones de crecimiento del PIB para el Estado español en 2018 del 2,5% y espera que la recuperación continúe en 2019, con un alza del 2,3%.

Los analistas de la entidad financiera consideran que el crecimiento será más homogéneo entre los diferentes territorios del Estado, ya que la mayor desaceleración del incremento del PIB se produciría en las regiones mediterráneas, que han sido las más beneficiadas hasta el momento por el empuje del turismo.

Con estas perspectivas de crecimiento económico al final del bienio 2018-19, el informe del BBVA señala que el paro se situará en cotas próximas a los mínimos históricos en el País Vasco, así como en Asturias y Baleares, y muy cerca de este valor en Navarra. Para los autores del informe una de las posibles consecuencias de dicha situación es que se podrán a empezar a producir presiones al alza sobre los salarios. Un hecho que ya los empresarios vascos destacan a día de hoy por la escasez de personal cualificado en determinados sectores industriales.

PIB. El informe del Servicio de Estudios de BBVA sitúa el crecimiento del PIB vasco para este año en el 2,8%, tres décimas más que la media estatal, y en el 2,5% en 2019, frente al 2,3% del Estado español.

Paro. La tasa de desempleo en la CAV bajará hasta el 7,8% en 2019 tras cerrar con 9,4% este año. La media estatal será del 15,3% este año y el 14% en 2019.