donostia - La Red Gipuzkoa 4.0 ha sido impulsada este año por la Diputación de Gipuzkoa con el objetivo de ayudar a las pymes a digitalizarse. La fórmula ha consistido en poner en contacto a las interesadas con firmas líderes en tecnología del territorio en visitas durante las que han podido conocer de primera mano cómo incorporar conocimientos avanzados a su producción.

Sin desviarse de esta misión, la iniciativa ha tenido un efecto positivo colateral, al fomentar una relación entre empresas tractoras y firmas más pequeñas y flexibles que favorece el establecimiento de oportunidades futuras de negocio en cooperación.

En el origen de esta iniciativa se encuentra DanobatGroup, cuyos representantes junto con responsables forales acudieron a Alemania a una feria de Industria 4.0 donde las líderes en tecnología mostraban a otras firmas menos avanzadas sus conocimientos. El departamento foral de Promoción Económica consideró que esta experiencia era extrapolable a Gipuzkoa, en una opinión compartida por DanobatGroup, por lo que decidieron implantarla en el territorio.

El grupo empresarial vasco optó por Goimek para participar en este proyecto porque, según explica su director general, Aitor Alkorta, “fabricamos piezas para máquinas, pero también somos usuarios de ellas y podemos evaluar cómo funcionan en propia planta” los diferentes elementos tecnológicos con los que les dotan.

Consultado por la razón por la que Goimek ha aceptado el encargo de representar a DanobatGroup en esta experiencia, Aitor Alkorta recuerda que “somos una cooperativa, y en nuestro ADN se encuentra el trabajo colaborativo” y el apoyo a las pymes del entorno.

Durante este año, la empresa tractora de Itziar ha recibido a alrededor de 40 responsables de pequeñas y medianas firmas distribuidos en tres encuentros, que comienzan con una explicación de la tecnología que se emplea en la planta, para pasar luego a visitar las instalaciones y ver cómo se desarrolla el trabajo en tiempo real. La visita finaliza en la sala de reuniones, donde se comparten comentarios y dudas.

“Nuestro desafío ha sido el tratamiento de información”, señala Alkorta, quien explica que “queríamos que las pymes vieran y comprendieran bien lo que hacíamos y cómo para que les quedara clara nuestra estrategia de digitalización”. En este punto, el director general de Goimek detiene su relato para incidir en la importancia de la labor de concienciar.

“La digitalización no es una moda, no se trata de implantar una tecnología por implantar”, advierte. Así, considera que “cada empresa tiene que tener claro para qué la va a utilizar y qué le aporta a su proyecto” porque de lo contrario, en opinión de Alkorta, el proceso puede verse comprometido y no obtener los resultados esperados de la nueva tecnología.

Las pymes participantes que han conocido el proyecto Goimek 4.0 presentan dos perfiles, tal y como afirma Aitor Alkorta. El primero lo conforman firmas que tienen su primer contacto con la digitalización, a las que les guía el interés de informarse de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

contacto previo El segundo grupo, por su parte, está integrado por aquellos negocios que ya tienen un contacto previo con la digitalización y su objetivo es conocer cómo aplicar a sus máquinas la tecnología mostrada. Este perfil ofrece un mayor juego empresarial, puesto que comparten muchas de las inquietudes y pueden dar lugar a posteriores colaboraciones empresariales.

El director de Goimek admite que este programa foral “es un trabajo añadido”, pero seguidamente asegura que “también es una oportunidad para darnos a conocer y acceder a otros desarrollos tecnológicos”.

Desde el punto de vista de esta empresa líder en tecnología, “cuando estás en el pelotón de los mejores estos encuentros también te ayudan a mantenerte en forma”. Alkorta considera que “el intercambio ha sido positivo porque nos ha permitido conocer mejor las necesidades y preocupaciones del tejido productivo, además de tener un termómetro sobre el nivel de interés en el proyecto”.

Aunque su presencia en la próxima edición de Red Gipuzkoa 4.0 no está decidida, Alkorta asegura que es muy útil porque “se crea una red colaborativa que suma y nos hace crecer”.