irun - Situar a Euskadi en la vanguardia de la tecnología ferroviaria y convertirse en un referente en el sector. Esta es la vocación del nuevo acuerdo de colaboración suscrito entre CAF, Eusko Trenbide Sarea (ETS) y Euskotren, un convenio que permitirá desarrollar una tecnología ferroviaria puntera que consistirá en la puesta en marcha de un sistema inteligente de control de la circulación y que contribuirá a incrementar la seguridad y la eficacia del servicio.
Así lo anunció ayer la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, quien compareció en un acto celebrado en las cocheras de Euskotren de Araso, en Irun, acompañado por el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, y los directores generales de ETS y Euskotren, Aitor Garitano e Imanol Leza, respectivamente.
Según explicó la consejera, CAF, Euskotren y ETS van a trabajar de manera conjunta en la implantación y desarrollo de un sistema inteligente, denominado CBTC. Este supone, según Tapia, un “salto tecnológico” que redundará en “la seguridad y el aumento de prestaciones” del servicio, “sin olvidar aspectos como la conducción eficiente, la señalización optimizada o el ahorro energético”.
La principal virtud de este sistema consiste en que será compatible con el estándar europeo de señalización ERTMS, cuya implantación en los corredores prioritarios ferroviarios de la Unión Europea es una condición específica, tal y como destacó la consejera, que consideró que este es un primer paso para preparar a Euskadi “para el transporte del futuro”.
El nuevo sistema será testado en la línea 3 del metro de Bilbao, de tal forma que CAF prestará la tecnología mientras que ETS y Euskotren aportarán su experiencia en la gestión y explotación ferroviaria con vistas a internacionalizar el producto y abrirlo a nuevos mercados.
tren de conducción automática Según desgranó la consejera, este sistema permitirá “gestionar los servicios que ofrecemos en una línea de metro cada 7,5 minutos combinando con otros servicios regionales que se incorporarán cada quince minutos en una misma línea”.
“Transitamos hacia un escenario futuro en el que podremos disponer de trenes de conducción automática. Un sistema que hace frenar o acelerar al tren de forma automática, que detecta el tráfico de la línea o que predice cuál es la velocidad correcta a la que un tren debe transcurrir por una curva, mejorando la seguridad, la capacidad y la eficiencia”, subrayó.
mantenimiento predictivo Pero esta no será la única línea de innovación que desarrollarán de forma conjunta las tres firmas vascas. Según avanzó la responsable de Desarrollo Económico e Infraestructuras, se está trabajando en la utilización de Internet y el Big data para su aplicación al desarrollo del ferrocarril.
El objetivo de este proyecto es “ser capaces de utilizar y controlar el conjunto ingente de datos que se genera en un tren con alto grado de automatización”, para de esta forma, “detectar patrones de mantenimiento y poder aplicar reglas preventivas” que tendrán como fin mejorar la operatividad de los trenes.
Esta tecnología se aplicará de forma experimental en los trenes de las series 900 y 950 de Euskotren.
“El tren digital permite controlar en tiempo real cada una de sus partes, ya que cada una de ellas está conectada al sistema. Este detecta cualquier anomalía de forma predictiva, de manera que cuando una parte del tren no funciona o rinde en los parámetros que corresponde, proporciona un aviso para que se pueda realizar el mantenimiento, arreglo o sustitución de piezas”, explicaron desde CAF. “El tren avisa a los puestos de mando y el taller antes incluso de que se entere el maquinista, por lo que, mucho antes de que llegue al taller, ya tenemos los medios para atajar el problema, lo que posibilita un ahorro importante en tiempo y costes” , añadieron.
Precisamente, para el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, estos desarrollos tecnológicos “consolidan el trabajo de medio millar de ingenieros dedicados a I+D y desarrollo de producto” y permite a CAF “seguir colaborando con centros tecnológicos y universidades” vascas.
Finalmente, los responsables de ETS y Euskotren, Aitor Garitano e Imanol Leza, respectivamente, coincidieron en subrayar la importancia de la “colaboración público-privada” para “llevar a buen puerto proyectos de innovación exportables que puedan aportar valor añadido a la marca Euskadi”.