donostia - El sindicato LAB reivindicó ayer “soluciones globales” ante “la intención de la multinacional Arcelor Mittal de despedir a otros 41 trabajadores de la planta de Bergara”. LAB recordó que en 2007 había 350 trabajadores en la planta de Bergara, mientras que diez años después quedan solo 153, de los que “la multinacional pretende destruir otros 41”, con lo que en el último decenio “habrán desaparecido el 68%” de los empleos de este centro.

Una situación que, según explicó la central abertzale, “se da en todas las plantas de Arcelor Mittal de Euskal Herria”, donde en los últimos diez años “se ha destruido el 51% de los puestos de trabajo” que tenía. Algo que, a juicio de LAB, “se produce con la complicidad del Gobierno Vasco” y que, en su opinión, resulta “muy grave” e “inaceptable” porque, según señaló, “el dinero público que recibe Arcelor lo utiliza para financiar la destrucción de empleo”.

“¿Hasta cuándo estará callada la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia?”, se preguntó LAB, que consideró que “la situación es aún más grave” porque “la empresa quiere mantener la cantidad de toneladas que produce a día de hoy”.

Según LAB, esto demuestra que el ERE no está justificado porque lo que la multinacional pretende es “sustituir a los trabajadores despedidos por otros en calidad de subcontratados”, lo que supondrá “una mayor precariedad del empleo”.

No obstante, LAB aseguró estar dispuesto a “hablar de prejubilaciones”, por lo que exigió a la compañía que “respete el convenio de empresa vigente en la planta de Bergara y aplique el contrato de relevo”. “Ante problemas globales, soluciones globales”, insistió la central que defendió la necesidad de que todas las plantas de Arcelor Mittal de la CAV y Navarra se unan para defender la necesidad de nuevas inversiones, la creación de nuevos puestos de trabajo y la calidad en el empleo. - Efe