DONOSTIA. La Hacienda de Gipuzkoa prevé devolver 278 millones de euros en la campaña de la renta de 2016, en la que "por primera vez en muchos años" crecerá el número de declaraciones hasta alcanzar las 376.000, síntoma de la evolución positiva del empleo y los salarios.
El diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, el director de Hacienda, Jokin Perona, y la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, han presentado hoy en una rueda de prensa en Donostia esta nueva campaña que finalizará el 26 de junio.
La Hacienda guipuzcoana espera devolver 278 millones e ingresar 202 millones, lo que supone un saldo negativo de 76 millones de euros para las arcas forales, un resultado muy similar al de la campaña anterior.
De hecho, siete de cada diez declaraciones -270.000- serán a devolver y recibirán como media 1.030 euros, mientras que el resto -106.000- serán a ingresar un importe medio de 1.906 euros.
Jabier Larrañaga ha destacado que "por primera vez en muchos años crece el número de declaraciones", que pasan de 372.698 a 376.000, reflejo de la "buena evolución del empleo y los salarios".
En el caso del impuesto sobre la riqueza y las grandes fortunas, por su parte, se prevén incrementos tanto en el número de declarantes, que serán en total 7.500, como en la recaudación -65,9 millones- debido fundamentalmente a la revisión catastral y al incremento de los mercados financieros y la bolsa.
Los responsables de Hacienda han recordado que ayer comenzó el envío de más de 250.000 propuestas de autoliquidación a los domicilios de los contribuyentes que podrán ser aceptadas a partir del próximo 6 de abril.
Estas propuestas también pueden ser aceptadas introduciendo modificaciones en ciertos conceptos como los rendimientos por arrendamiento de viviendas o locales y las deducciones por alquiler de vivienda habitual, donativos o cuota sindical.
En cuanto a la modalidad mecanizada, el día 11 de abril se abre el plazo para solicitar cita y el 18 comenzará la presentación de declaraciones.
Los declarantes que hayan recibido una propuesta pero que no estén de acuerdo con ella podrán pedir cita para mecanizada a partir del 20 de abril.
En total se prevé que se presentarán 376.000 declaraciones, la mayoría a través de propuestas de autoliquidación -221.000-; mientras que 71.000 serán mecanizadas y el resto se tramitarán por internet, en concreto 65.000 por asesorías y 19.000 por particulares.
Respecto a las novedades tributarias, Larrañaga ha destacado los cambios derivados de la aprobación de la norma foral para promover la participación de los trabajadores en las empresas que introduce nuevas deducciones para ambas partes.
Además, quedan exentas las prestaciones relacionadas con el cuidado a enfermos de cáncer u otras enfermedades graves, así como diversas actividades relacionadas con el deporte escolar.
Por último, en cuanto a las denominadas cláusulas suelo, las cantidades devueltas por los bancos no se sumarán a la base imponible, aunque habrá que revisar las deducciones aplicadas en ejercicios precedentes.
Larrañaga ha agradecido a la ciudadanía el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias y ha anunciado que la Diputación de Gipuzkoa pondrá en marcha la próxima semana una nueva campaña para recordar que las aportaciones vía impuestos son indispensables para sostener el actual nivel de bienestar.
El aumento en el número de declaraciones se refleja también en el impuesto sobre riqueza y grandes fortunas ya que se prevé que 7.500 contribuyentes presenten declaración por este tributo, es decir, 68 más que el año pasado, y que se eleve la recaudación en 1,6 millones hasta los 65,9 millones.