donostia - La adjudicación del considerado mayor contrato de la historia de Renfe que contempla el suministro de 30 trenes de alta velocidad se decidirá entre Talgo y CAF, tras la apertura de las propuestas y primera valoración que se realizó ayer. La opción final se conocerá en los próximos días, cuando los técnicos estudien con más detalle la propuesta económica de CAF porque genera dudas.

La firma madrileña, aunque su creador tiene origen vasco, se consideró “virtual ganador” del concurso en una comunicación que remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en una impresión que ayer se compartía en páginas web, en las que expertos consideraron probable que el contrato se adjudique a Talgo.

La Bolsa también se decantó por esta opción, ya que las acciones de Talgo se revalorizaron un 13,56% frente al 0,22% de incremento que registraron las de la vasca.

La razón se encuentra en las dudas que ha generado la propuesta económica de CAF, cuya valoración económica del coste de plaza por kilómetro contrasta con el precio final de la construcción de unos trenes con menos plazas que Talgo, según constataron los técnicos de Renfe, quienes optaron por revisar la documentación.

valoración La adjudicación contemplaba la presentación de dos propuestas, la económica con 65 puntos y la técnica con 35 puntos. Talgo consiguió más alta puntuación en el aspecto técnico que sus competidores, CAF, Alstom y Siemens, en una lista en la que la firma de Beasain quedó en tercer lugar.

En el aspecto económico, en cambio, CAF resultó ser la mayor puntuada seguida por Talgo. Sin embargo, los números de la empresa vasca fueron considerados “inusuales”.

El Avril de Talgo tiene 521 plazas y un precio de fabricación y mantenimiento de 15 unidades de 786 millones de euros, con un coste de plaza por kilómetro de 137.778 euros.

El Oaris de CAF, por su parte, tiene 480 plazas, un precio de fabricación y mantenimiento de 870 millones de euros y un coste de plaza por kilómetro de 83.507 euros, que fue considerado “inusual”, por lo que será revisado y ha dado pie a Talgo a considerarse el adjudicatario.

Las otras dos propuestas presentadas correspondieron a la alemana Siemens y a la francesa Alstom, que han perdido sus posibilidades de optar a este contrato. - N.G.