donostia - La de ayer en Zumarraga fue una jornada reivindicativa contra la decisión de cerrar la planta de Arcelor Mittal. Los trabajadores de la acería se declararon en huelga y por la tarde convocaron una manifestación de protesta que contó con el apoyo de cientos de vecinos, autoridades institucionales y políticas y compañeros de otras factorías de Arcelor Mittal tanto en Euskadi como en el Estado.
A primera hora de la mañana, la dirección cumplió con el plan anticipado y procedió al apagado del horno, de manera que la denominada “fase líquida” de la producción ya ha acabado tras décadas de actividad. Fuentes de la compañía angloindia, confirmaron que la fase de producción continuará “una semana más”, en concreto lo que es el tren de laminación, “terminando el proceso de palanquilla que hay en stock y terminando de enviar el producto terminado a los clientes”. A partir de ahí, si no hay cambio de planes, la planta de Zumarraga pasará a gestionar únicamente chatarra con una plantilla de solo ocho trabajadores. La dirección mantiene invariable la propuesta que trasladó la semana pasada al comité y en la que ofrece al resto de empleados ser recolocados en otras plantas de Euskadi y de Asturias. En conreto, pretenden enviar 268 a Gijón y Avilés, 50 a factorías de la CAV y Navarra y 24 saldrían con jubilaciones anticipadas.
“Tristeza” Bajo el lema Arcelor Zumarraga. No al cierre. Ez itxi, cientos de personas se manifestaron ayer en Zumarraga y Urretxu en apoyo de los trabajadores de Arcelor Mittal y para defender la viabilidad de la factoría.
Entre los apoyos con los que contaron los trabajadores estuvo el de la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, que acudió en representación de la Diputación.
Aizpuru transmitió el “apoyo total” de la Diputación al comité de empresa y a los trabajadores en general.
Por su parte, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, recordó que en otras épocas, como en los años 70, los trabajadores de esta acería mantuvieron una huelga de dos meses, con la fábrica totalmente cerrada, y la empresa sobrevivió, por lo que abogó por continuar con las movilizaciones porque “son justas”. Serrano reconoció la “tristeza total” y la “incertidumbre” en las que vive este municipio desde que Arcelor Mittal anunció, el pasado 15 de marzo, su plan para cerrar la factoría. “Repercute en el día a día, en las familias, en los comercios y en toda la gente que se mueve en torno a lo que es Arcelor”, abundó el primer edil.
Por la mañana, el Comité de Empresa aprobó en asamblea un nuevo calendario de movilizaciones para defender la viabilidad de la planta. Los trabajadores continuarán concentrándose en la puerta de la planta de Zumarraga todos los días que haya reunión con la empresa y también llevarán a cabo un paro general el próximo día 20 “donde se pedirá a toda la comarca de Urola Garaia el apoyo para hacer un día de lucha contre el cierre de Arcelor Mittal”.
Decenas de trabajadores se concentraron entre las 13.00 y las 15.00 horas en el exterior de la planta de Zumarraga, a los que se sumaron las factorías de Bergara y Olaberria, mientras que en las plantas asturianas de Gijón y Avilés también realizaron concentraciones. Además, toda la plantilla acudirá a la manifestación convocada por los sindicatos el sábado 23 en Bilbao bajo el lema En defensa de nuestra industria. “Nosotros allí nos haremos visibles con nuestros atuendos de trabajo y nuestras pancartas”, apuntaron fuentes del comité.
La empresa “enquistada” El presidente del comité de empresa de Arcelor Mittal de Zumarraga, Leo Bote, denunció que la dirección de la empresa se mantiene “enquistada” en su decisión de cerrar la factoría, a la espera de que mañana pueda trasladar alguna novedad en la segunda reunión del periodo de consultas.
Bote explicó, durante la concentración, que los trabajadores mantienen su posición de garantizar la actividad industrial en la fábrica, ya que entienden que “puede ser viable”. “El último año se sacaron 400.000 toneladas de producto laminado, cuando hablamos de una planta de 800.000”, explicó Bote, quien añadió que este tipo de fábricas de “estructura compleja” necesitan “inversiones que han brillado por su ausencia”. Bote sostuvo que están dispuestos a “pelear” para mantener la planta, con el apoyo de las instituciones.
Precisamente, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, aseguró que el Ejecutivo autonómico “sigue explorando” vías para ayudar a reactivar la actividad industrial de la planta de Arcelor Mittal en Zumarraga. Erkoreka, que compareció ante los medios de comunicación tras el Consejo de Gobierno semanal, explicó que el Ejecutivo “no ha roto en ningún momento” las vías de comunicación con la dirección de la empresa ni con los trabajadores.
El portavoz del gabinete de Iñigo Urkullu explicó que el Gobierno “sigue trabajando y hablando” con la empresa para “explorar” posibles fórmulas que permitan reactivar la actividad industrial de la factoría.
Además, recordó que el Gobierno está analizando con los sindicatos medidas “distintas” a las que les ha planteado hasta ahora la dirección. El Departamento de Desarrollo Económico del Ejecutivo, aseguró, tiene una “dedicación permanente” a la búsqueda de soluciones al problema de la planta de Zumarraga.
Hoy, a las 15.30 horas, la dirección se reunirá con el comité de empresa en la planta de Zumarraga, y se espera vuelva a hacerlo el viernes a las 11.00 horas. Además, la dirección de la compañía se reunirá también esta semana con el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, y mantendrá otro encuentro con el Gobierno Vasco, que les presentará el plan elaborado conjuntamente entre las instituciones y los trabajadores de la factoría guipuzcoana. N.G./Efe/E.P.