Euskaltel extenderá la fibra óptica a 51.000 viviendas más
El operador vasco “tiene músculo” para ir solo y sigue mirando a la asturiana Telecable
dOnostia - Euskaltel tras la adquisición de la gallega R “tiene músculo suficiente” para seguir en solitario como operador de telefonía móvil, y tras los “buenos resultados” de 2015 reemprenderá el esfuerzo inversor con el despliegue de fibra óptica en 51.000 viviendas más y 36 polígonos industriales, según señaló ayer el presidente de la compañía vasca cotizada en bolsa, Alberto García Erauzkin.
El máximo responsable del operador telefónico vasco impartió una conferencia en el palacio Euskalduna de Bilbao bajo el título Crecer creando riqueza para Euskadi.
Alberto García Erauzkin destacó que 2015, -un año “entretenido” desde el punto de vista corporativo para la empresa por la salida a cotizar a los mercados bursátiles, la ampliación de capital y la compra del operador gallego R-, había sido también un “buen año para el negocio”.
En este sentido adelantó que en 2015 todos los datos han tenido una “evolución al alza”, como el número de clientes o el nivel de ingresos y “se ha consolidado el crecimiento”.
García Erauzkin destacó también la resistencia a la crisis del operador telefónico vasco ya que ha crecido, al igual que R, durante la crisis cuando el sector de telecomunicaciones en el Estado español ha caído un 27% en estos mismos años.
De hecho, “Euskaltel ha sido el único operador en Euskadi que ha crecido en 2015 en ingresos, clientes, productos y servicios, además de haber sido el que más ha crecido en telecomunicaciones móviles en 2015 en Euskadi”, añadió.
Aunque Euskaltel cubre con su red propia de fibra óptica el 85% de la población vasca, -en el caso de Galicia, R alcanza el 65%-, la compañía seguirá trabajando para incrementar el valor para sus grupos de interés, “ganando mayor escala empresarial” y también para llegar cada vez a mayor número de clientes.
En todo caso, García Erauzkin señaló que con la compra de R, la compañía, líder en Euskadi y Galicia, tiene una dimensión suficiente que “nos permite vivir solos” y rechazó que pudiera ser vendida a otros operadores. “Al menos la vocación de los gestores no es vender”.
Es más, Euskaltel no descarta crecer, pues como “observadores de la jugada”, estarán “atentos” a las “oportunidades” que se puedan dar en las que la compañía “por qué no, pueda ser coprotagonista o protagonista”.
El presidente de Euskaltel destacó que no tienen prisa porque ahora “tenemos un trabajo que hacer de digestión del esfuerzo” tras la operación con R.
En relación a los proveedores de red, o sea las compañías que prestan sus antenas a Euskaltel allá donde no tenga despliegue propio, y dado el hecho de que ahora tenga contrato con Orange mientras que R utiliza la de Vodafone para dar servicios de telefonía móvil a sus clientes, García Erauzkin detalló que el operador vasco tiene contrato hasta 2019 con Orange, y el de R tiene uno “más corto” con Vodafone.
En este sentido, afirmó que se están manteniendo conversaciones para ver si “tiene sentido unificar y cuándo”, pero precisó que, por ahora “no hay nada cerrado”, aunque, según destacó, se ha publicado que “todo va ser con Orange”.
Bonus Por último, en relación al plan de incentivos que recibieron los directivos de Euskaltel por su salida a Bolsa, Alberto García Erauzkin se limitó a señalar que un 60% de ese incentivo “está o va estar en las haciendas forales vascas por la vía de impuestos como el IRPF o del Patrimonio” y un 40% está “ya invertido en acciones de Euskaltel con compromiso de permanencia”. “Fin de la historia”, concluyó.
Más en Economía
-
El Banco de España alerta de que la guerra comercial lastrará el crecimiento y restará competitividad al turismo
-
Cuerva y De Miguel libran su choque final en las elecciones más tensionadas de Cepyme
-
El Gobierno vasco saluda el acuerdo pesquero con Reino Unido por ser bueno para la flota vasca
-
Gipuzkoa lidera el crecimiento exportador vasco tras el acelerón del 10% en marzo