dOnostia - El grupo empresarial vasco de origen burgalés Gestamp está dispuesto a tomar el control de la firma de ingeniería y energías renovables Abengoa, a través de su filial Gonvarri, dentro de un proceso de crecimiento sin parangón en la industria española de los últimos años.
De hecho, Corporación Gestamp, una compañía controlada por la familia Riberas, va camino de convertirse en uno de los mayores grupos industriales del Estado. La pasada semana su máximo responsable Francisco Riberas confirmó en una jornada sobre el sector del automóvil organizada por el IESE-Universidad de Navarra en Barcelona que Gestamp acabará el año con una facturación de 7.000 millones de euros, una cifra que le sitúan entre los tres mayores grupos industriales estatales.
Gestamp cerró el pasado ejercicio de 2014 con unas ventas de 6.256 millones de euros por detrás de Seat que, con 7.500 millones, era la primera empresa industrial española por facturación y una de las quince mayores del Estado en un ranking dominado por empresas de servicios energéticos, textiles y de alimentación.
De cerrar 2015 con 7.000 millones de euros de facturación, Corporación Gestamp contabilizaría este año un crecimiento del 12%, por encima del 10% inicialmente previsto. Una cifra muy positiva para lo que acostumbra el sector de la automoción, que es el área que concentra el grueso de la actividad del grupo.
Como se recordará, Corporación Gestamp cuenta con tres grandes compañías. El germen del grupo es Gonvarri Steel, una empresa creada en 1958 en Burgos por el fundador Francisco Riberas, casado con la bilbaína Josefina Mera, y padre de los dos máximos responsables de la empresa familiar hoy, Francisco y Jon Riberas. Esta primera empresa nació dedicada a la transformación del acero.
Tras el surgimiento de esta firma, y fruto de un buen desarrollo, se creó en 1997 Gestamp, compañía fabricante de componentes de automoción con sede en Abadiño (Bizkaia) y que es el núcleo duro del desarrollo de la corporación estos últimos años. Gestamp Automoción está especializada en tres áreas de productos para coches, que son los componentes metálicos para carrocería con piezas elaboradas en estampación en caliente; el chasis y los mecanismos como bisagras, topes de puertas, sistemas eléctricos, etc. Precisamente esta última área se afianzó en 2010 tras la compra de la empresa Edsche.
Por último, Corporación Gestamp controla Gestamp Renewables, firma creada en 2007 cuya actividad está dedicada a las energías verdes y donde tendría sentido la entrada en el capital de Abengoa.
En menos de 20 años, Corporación Gestamp se ha convertido en un grupo industrial multinacional con cerca de un centenar de plantas repartidas en una veintena de países.
Con una apuesta notable por el I+D, tiene una decena de centros y un millar de técnicos cualificados. De este modo, Gestamp se está convirtiendo en uno de los primeros grupos de componentes de automoción del mundo con la máxima de crear productos que permitan a los coches reducir peso y aumentar la seguridad. El grupo con presencia vasca que está controlado por la familia Riberas con un 54% y que tiene en el accionariado a Arcelor Mittal con un 35% ha aprovechado la crisis para crecer de una manera sólida aprovechando la globalización económica.
El Grupo Gestamp en 2009, el año más duro de la crisis, facturó 2.000 millones de euros y contaba con 12.000 empleados. Este ejercicio las cifras van camino de los 7.000 millones de euros de ventas y 32.500 trabajadores. Y el objetivo, según la familia Riberas, es seguir creciendo, sobre todo en Asia, hasta consolidarse como un grupo industrial global de primer nivel apostando por la industria 4.0.