donostia - La Asociación de Usuarios de Banca Adicae calcula que en España hay dos millones de contratos hipotecarios con cláusulas suelo, por las que los clientes han pagado de más 3.000 euros al año de media.

Teniendo en cuenta que estas cláusulas comenzaron a aplicarse en enero de 2009, el cálculo de Adicae podría disparar el impacto total en el caso de que se obligue a la banca a devolver todas las cantidades que ha cobrado por este concepto en 36.000 millones.

La Comisión Europea ha enviado un informe al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el que defiende la retroactividad de las cláusulas suelo declaradas nulas en una sentencia si hubo mala praxis en su comercialización, lo que supondría devolver a los clientes las cantidades cobradas de más por su banco desde que firmaron sus hipotecas y no desde mayo de 2013, como dictó el Tribunal Supremo.

De acuerdo con las cifras que maneja esta asociación, que no ha tenido en cuenta los casos de BBVA, Cajamar y Novacaixagalicia (hoy Abanca), que las eliminaron tras la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de mayo de 2013, cada afectado pierde al mes entre 200 y 300 euros por culpa de esta cláusula que tachan de “abusiva”.

Según sus cálculos, en casi el 90 % de los desahucios la cláusula suelo ha tenido un papel “determinante” y su erradicación “evitaría 200.000 ejecuciones hipotecarias”.

El presidente de Adicae, Manuel Pardos, consideró ayer “cuestionable” cifrar en 20.000 millones lo que la banca debería abonar en caso de que se le impusiese desde los tribunales devolver de forma retroactiva las cláusulas de estos dos millones de contratos, pues no todas se firmaron en el mismo año y pueden darse casos de hipotecas ya vencidas, según advirtió. - Efe