DONOSTIA. El paro en Euskadi ha bajado respecto al trimestre anterior un 15 %, cifra superior a la media nacional (-5,79 %), mientras que la diferencia sobre el mismo trimestre de 2014 es de una reducción del 9,87 por ciento, en este caso por debajo de la media nacional (-10,63 %).
Respecto al empleo, el País Vasco ha aumentado el número de ocupados en 11.100 personas, una cifra que en términos porcentuales supone un incremento del 1,29 %, y coloca a Euskadi en cifras positivas tras el descenso del 0,66 % del segundo semestre.
Por territorios, Gipuzkoa cuenta con la menor tasa de paro (12,22 %), seguida de Arab (14,85 %) y Bizkaia (14,85 %).
La mayor tasa de actividad la tiene Araba (57,86 %), por encima de Gipuzkoa (56,58) y Bizkaia (55,19).
En el conjunto de España el número de parados disminuyó en el tercer trimestre del año en 298.200 personas respecto al segundo trimestre del año y alcanzó la cifra de 4.850.800 personas.
El paro bajó en el tercer trimestre del año en todas las comunidades autónomas, más en La Rioja y País Vasco, excepto en Navarra y Andalucía, donde subió un 9,35 y un 1,70 por ciento, respectivamente, además de en la ciudad autónoma de Ceuta donde creció un 33,88 por ciento.
Tras el descenso del desempleo en La Rioja (19,07 %) y País Vasco (15,00 %), el paro bajó más en Asturias (14,46), Baleares (13,55) y Aragón (12,39) y Galicia (11,74).
En términos absolutos, el paro descendió más en Cataluña, con 66.600 desempleados menos, seguida de Madrid, con 57.200.
Respecto a la tasa de paro, Andalucía registró la más alta (31,73 %), por delante de Canarias (28,56) y Extremadura (28,51).
Con relación al segundo trimestre del año, el paro descendió más en La Rioja (28,74), Aragón (18,92) y Asturias (17,03).