donostia - La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en julio ha crecido en toda la CAV un 4,4%, pero ha sido Gipuzkoa el territorio vasco donde esta evolución es más marcada, al experimentar una subida del 5,95% con respecto al mismo mes del año anterior.

Durante el pasado julio, 982 personas se incorporaron al total de 17.477 inmigrantes que se encontraban trabajando bien por cuenta propia o bien por cuenta ajena, puesto que los autónomos también están contemplados en esta cifra.

El incremento de empleo en este colectivo coincide con un buen comportamiento del mercado laboral guipuzcoano en general, especialmente en sectores tradicionales en esta época como la hostelería, y en otros con una habitual alta presencia de personal extranjero como el servicio doméstico.

En términos intermensuales, este ascenso de afiliación es más bajo, ya que Gipuzkoa registró el mes pasado un crecimiento del 1,68% con respecto al mes anterior, lo que en números significa 288 más.

Las plantillas y nuevos negocios se enriquecen con trabajadores y trabajadoras extranjeros en similar proporción. Así, la presencia de hombres se situó en 9.087 personas, mientras que el número de mujeres registradas en la Seguridad Social ascendió a 8.389 personas, según los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Empleo.

Las notables diferencias surgen al analizar la procedencia de los nuevos trabajadores, ya que los originarios de la Unión Europea representan casi la mitad de quienes llegaron de otros países. En concreto, la UE aporta al mercado laboral guipuzcoano 6.358 trabajadores mientras que otros 11.118 extranjeros provienen de otros países. El régimen general es el destino de la mayor parte de ellos, a gran distancia de quienes optan por hacerse autónomos o prefieren dedicarse al mar.

La CAV, con un total de 49.954 inmigrantes inscritos en la Seguridad Social, representa un porcentaje muy pequeño, el 3%, de la presencia de este colectivo en el conjunto estatal. El crecimiento del 4,42% que experimentó el pasado mes frente al mismo del año anterior se debió a las 2.112 nuevas incorporaciones.

Respecto a la diferencia entre julio y junio de 2015, el incremento es insignificante, que el Ministerio de Empleo cifra en un 0,06%.

En este bajo número de nuevas incorporaciones ha tenido una determinante influencia Álava. El pasado mes fue el único territorio vasco donde se registró un descenso de extranjeros dados de alta en la Seguridad Social con respecto al mes anterior.

Los 326 extranjeros que desaparecieron de este registro laboral anularon las subidas experimentadas por Bizkaia y Gipuzkoa. La evolución alavesa, sin embargo, no es un caso aislado puesto que también la han vivido otras provincias de comunidades autónomas donde la temporada estival conlleva el fin de campañas agrarias que generan un pico de empleo temporal.