gasteiz - Mercadona ha comenzado ya las obras de su bloque logístico situado en el polígono de Jundiz, en Gasteiz. Un proyecto que supondrá una inversión, en una primera fase, de 50 millones de euros y la creación de 100 puestos de trabajo directos. En un comunicado enviado ayer, la compañía precisa que espera que los trabajos de la primera fase del bloque logístico estén terminados para finales de 2017. Esta fase contará con la participación de 150 pequeñas empresas y abastecerá a los supermercados de la cadena de la zona norte.

El bloque logístico está situado en una parcela de 150.000 metros cuadrados y cuenta con una construcción inicial de, aproximadamente, 32.000 metros cuadrados.

Esta primera fase albergará una nave con varias zonas diferenciadas y separadas con distintas temperaturas. Por un lado, una zona destinada a la fabricación de pan, otra a producto congelado y una tercera para producto fresco; todas ellas totalmente automatizadas. En una cuarta zona habrá almacenamiento manual y grupaje.

El bloque logístico de Gasteiz se unirá a la red de Mercadona que, en su conjunto, supera los 847.000 metros cuadrados de superficie. La compañía abastece, a través de ella, a todos sus supermercados con el objetivo de transportar “cada vez más con menos recursos, y de permanecer invisible para el entorno”, explican.

Desde que la firma decidió apostar por este “innovador” modelo logístico, que elimina sobreesfuerzos, ha destinado importantes recursos a la modernización de su red para la que diariamente trabajan más de 1.300 personas y en la que ha invertido a lo largo de estos años más de 700 millones de euros. Mercadona detalla que esta inversión reafirma su “decidida apuesta” por Euskadi, donde ya cuenta con tres tiendas situadas en Gasteiz, con una plantilla de 120 personas, todas ellas “con empleo estable y de calidad”. Asimismo, tiene relación comercial con 1.279 pymes y empresas vascas.

impacto en la CAV En 2014 realizó compras a proveedores vascos por valor de 252 millones de euros y, junto con los fabricantes interproveedores, invirtió en la CAV más de 15 millones de euros. Un ejemplo de sus proveedores agroalimentarios, así como de su apuesta por el producto local, es la compra de más de 65.200 kilos de patata de Álava. Igual muestra de su implicación con las empresas vascas es la relación comercial que mantiene con Ormazabal desde hace varios años, proveedor de los centros de transformación de todos sus supermercados, que anualmente le factura una media de 1,2 millones de euros. Además, como parte de su responsabilidad social corporativa, colabora diariamente con el comedor social Los Desamparados, que atiende una media de 600 personas al día, así como con el Banco de Alimentos de Álava, al que recientemente ha donado 2.500 kilos de productos de primera necesidad. En este sentido, la colaboración con entidades sociales en Euskadi alcanzó un total de 23 toneladas de alimentos donados el pasado año.

El concejal de Hacienda de Gasteiz señaló ayer que la obra es importante para Mercadona, pero también lo es para la ciudad en su conjunto. Supondrá unos ingresos de diez millones para las arcas municipales que se cobrarán a través de la sociedad Gilsa por la venta de la parcela. Pero lo más importante -recalcó Borja Belandia- es que supone la creación de un centenar de puestos de trabajo, una buena noticia dada la alta tasa de paro. El PP, por su parte, también califica de gran noticia para Gasteiz y para el empleo el inicio del proyecto. “Es una muy buena noticia por el empleo que va a mantener durante el tiempo en funcionamiento de este centro logístico, así como por el efecto tracción que puede generar sobre otras empresas que también vengan a nuestra ciudad”. - N.G.