donostia - La sociedad empieza a percibir tenuemente la sensación de que el mercado laboral mejora. Así lo demuestran, al menos, las cifras del paro, que disminuyen poco a poco contagiando el optimismo: se vislumbra algo de luz al final del túnel de la crisis. Pero todavía hay miles de ciudadanos que se tienen que agarrar a las prestaciones de desempleo para sacar su vida y las de sus familias adelante. En este aspecto, una vez conocidos los datos arrojados ayer por el Ministerio de Trabajo, los 63.701 receptores de prestaciones que hay en Euskadi han recibido en junio una media de 843,1 euros, una cifra que, pese a ser actualmente una de las más altas del Estado, es un 20,36% menor que la que se daba en la CAV en 2007, año en el que estalló la crisis.
En el pasado mes de junio las solicitudes de prestaciones de desempleo ascendieron a 30.334 en Euskadi y las altas tramitadas fueron 29.750, lo que provocó que el gasto por prestaciones ese mes en la CAV alcanzara los 65,3 millones de euros. Bizkaia fue el territorio que registró un mayor número de solicitudes, 15.333, seguido de Gipuzkoa con 9.552 y Álava, con 5.448. En cuanto a Navarra, el gasto en este mismo concepto ha sido de 19,5 millones de euros.
Los 65,3 millones gastados en la CAV se materializan en una cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario de 843,1 euros al mes, mientras que en Navarra se ha alcanzado una cuantía media de 864,1 euros. Estas dos cifras, tal y como viene sucediendo en los últimos años, son las más altas del Estado, cuya media es de 785,5 euros. Pero el proceso de crisis en el que se ha visto sumergida la sociedad en los últimos años ha hecho estragos en las ayudas que perciben los ciudadanos en este concepto.
Solamente realizando una pequeña comparatoria con los números del mismo mes del año anterior, se contempla que la media percibida por los beneficiarios ha disminuido de los 873 euros a los ya citados 843,1, lo que supone una reducción del 3,5%. En cuanto a la partida global destinada a las prestaciones, respecto a 2014 también se ha visto una importante bajada, puesto que se ha pasado de los 82,3 millones de hace un año a los 63,5 de junio de 2015.
En 2007, año en el que comenzó la crisis, los beneficiarios recibieron una media de 1.061,3 euros, una cantidad que se ha visto reducida drásticamente hasta los 843,1 euros repartidos de media el último mes de junio. Esto supone que en ocho años la prestación por desempleo se ha reducido en un 20,3%.
Ocho años atrás la partida total a repartir era sensiblemente menor a la actual: 45 millones de euros en la CAV, pero también era mucho menor la cantidad de personas entre las que se repartía: 42.288. En los últimos ocho ejercicios el número de beneficiarios que se reparten el pastel de las prestaciones por desempleo ha crecido en 21.213 personas, un 49,9%.
más en bizkaia De los 63.701 beneficiarios de prestaciones por desempleo existentes en junio en Euskadi, 35.813 eran por prestaciones contributivas, 23.972 por subsidio y 3.746 por renta activa de inserción. Por territorios, el número de beneficiarios contabilizados en Bizkaia eran 34.825, en Gipuzkoa 19.048 y en Álava 9.828. En Navarra han sido 20.476 personas las que han accedido a las ayudas.
Gasto. En el pasado mes de junio la CAV repartió 65,3 millones en prestaciones. Hubo 30.334 solicitudes de desempleo y las altas tramitadas fueron 29.750.
Estado. En junio el gasto por prestaciones en el conjunto del Estado ha alcanzado los 1.608,6 millones de euros y la aportación media ha estado en 785,5 euros por persona.
843,1
Es la cantidad de euros de la prestación por desempleo media en la CAV, la segunda más alta del Estado tras los 873 euros que se han repartido en Navarra.