MADRID - Los trabajadores vascos realizaron, de media, 389 horas laborales durante el primer trimestre del año, siendo Euskadi la comunidad autónoma con la jornada laboral efectiva más baja del Estado, donde la media fue de 402 horas, según un informe elaborado por Randstad.
El cálculo de este análisis se ha realizado teniendo en cuenta tres variables como son las horas anuales pactadas, las horas extraordinarias y las horas no trabajadas, bien sea por vacaciones, días libres, bajas por enfermedad u otras contingencias.
La media se sitúa en 402 horas, y Madrid, La Rioja y Cantabria son las comunidades en las que se trabajan mayor número de horas, con una jornada laboral efectiva que supera las 407 horas por trabajador. En la CAV los profesionales han trabajado en el primer trimestre 389,10 horas efectivas, por debajo de la media.
Desde 2008, 16 de las 17 comunidades autónomas han registrado descensos en las horas medias trabajadas por sus empleados durante los primeros tres meses del año. La única que ha mostrado un comportamiento diferente ha sido Baleares, donde la jornada ha aumentado un 0,6%, desde las 404,10 horas en 2008 frente a las 406,50 horas de 2015.
La Rioja, Euskadi, Asturias y Navarra son las comunidades que han experimentado los menores descensos en el periodo analizado, todas ellas entre el -0,4% y el -0,9%, mientras que la variación a nivel nacional se ha situado en el -2,5%.
En concreto, en el caso de la CAV, la jornada laboral efectiva se ha reducido un 0,5% desde 2008, cuando trabajaban 391 horas. En el lado opuesto, la variación más pronunciada se ha registrado en Extremadura, donde la jornada efectiva ha descendido un 4,5%, pasando de 416,70 a 398 horas. Le siguen Comunitat Valenciana (-3,8%), Aragón (-3,5%), Andalucía y Canarias (-3,2%).
En el estudio, Randstad destaca que la jornada laboral en el Estado ha descendido un 2,5% desde 2008. Los profesionales españoles trabajaron 412,5 horas en el primer trimestre de 2008, una cifra que alcanzó su máximo nivel en 2009, cuando los empleados realizaron más de 414 horas.
Entre 2009 y 2012 el volumen de horas se mantuvo estable entre 410 y 414, pero en 2013 se registró la menor cifra en el periodo analizado, ya que los trabajadores españoles realizaron menos de 400 horas, concretamente 398. En el año 2014 aumentó hasta volver a superar la barrera de las 400 horas, cuando alcanzaron las 405 horas. El primer trimestre de 2015, en cambio, ha registrado la segunda cifra más baja de los ocho años analizados, con un total de 402 horas trabajadas durante el primer trimestre.
Además, el informe resalta que la construcción es el sector que ocupa a los trabajadores que realizan las jornadas laborales más largas. Estos profesionales trabajaron un total de 448,50 horas, frente a las 402 horas de la media nacional.
En el caso de la industria, los profesionales superaron las 438 horas de trabajo, diez horas por debajo de los empleados en la construcción, pero más de 35 por encima de la media. En el sector servicios los trabajadores desarrollaron 392 horas laborales durante los primeros tres meses de 2015, mientras que en 2008 trabajaron más de 400 horas en el mismo periodo de tiempo. - Agencias