Detenido por estafa y malversación el expresidente valenciano Olivas
En total hay nueve arrestados acusados de cinco delitos, entre ellos apropiación indebida y blanqueo
valencia - La Guardia Civil detuvo ayer al expresidente de la Generalitat Valenciana, de Bancaja, del Banco de Valencia y exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas y a otros seis exdirectivos de entidades valencianas por supuestos delitos de apropiación indebida, blanqueo, corrupción y falsedad documental.
En el marco de la operación Coral, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía anticorrupción, los agentes de la Unidad central Operativa (UCO) arrestaron a nueve personas, entre ellas Olivas, que fue entre 2002 y 2003 presidente de la Generalitat Valenciana, seis exdirectivos de Bancaja y del Banco de Valencia y dos importantes empresarios de la zona de Levante.
Entre los seis exdirectivos se encuentran Domingo Parra, que fue consejero delegado del Banco de Valencia; José Cortina, ex director general adjunto de Bancaja y Aurelio Izquierdo, ex director general de Bancaja y expresidente de Banco de Valencia. Los dos empresarios arrestados en Madrid son Juan Vicente Ferry y José Salvador Baldó, relacionados con Olivas, quien supuestamente pudo beneficiarles en una operación con la que ganaron en tres meses 76 millones de euros.
Según informó la Dirección General de la Guardia Civil, Bancaja y Banco de Valencia habrían financiado operaciones inmobiliarias en el Caribe mexicano, permitiendo desviar a paraísos fiscales importantes plusvalías originadas por la interposición de sociedades instrumentales.
denuncia en 2014 La investigación se inició en 2014 después de una denuncia presentada por el representante legal de Bankia SA, tras la intervención por el Banco de España del Banco de Valencia. En la denuncia se informaba de irregularidades en la concesión de varios préstamos al Grupo Gran Coral para la inversión inmobiliaria en el Caribe mexicano, eludiendo los procedimientos de control interno de las entidades financieras.
El grupo Gran Coral fue creado por varios empresarios del levante español con la participación societaria de las propias entidades que financiaban las operaciones inmobiliarias.
Tras analizar la información, se apreció el trato de favor dispensado por las entidades financieras al citado grupo empresarial que, una vez recibida la correspondiente financiación para los diferentes proyectos, desvió más de 130 millones de dólares a Andorra y Suiza mediante una elaborada ingeniería financiera y la interposición de sociedades instrumentales.
Los préstamos financieros para la inversión en seis operaciones inmobiliarias en el Caribe mexicano, superaron ampliamente 500 millones de dólares, operaciones que supusieron para las entidades señaladas un fraude de más de 250 millones de dólares, según un informe del Banco de España. Además se practicaron seis registros en domicilios y empresas, cinco en Valencia y otro en Barcelona.- Efe/N.G.
Trasladado al hospital. Tras prestar declaración en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil, Olivas fue trasladado al Hospital Doctor Peset de Valencia aquejado de una indisposición. El expresidente iba a acudir a Madrid para comparecer ante el juez Pedraz.
Imputado en cuatro causas. José Luis Olivas hoy está imputado por el caso Bankia, Banco de Valencia y la ampliación de capital del Valencia FC, y ahora también se sentará en el banquillo por una cuarta acusación de delito fiscal.
Las nueve detenciones. Además de Olivas, otras ocho personas fueron detenidas por la Guardia Civil en el marco de la operación Coral; seis exdirectivos de Bancaja y del Banco de Valencia y dos empresarios amigos del expresidente.
76
Más en Economía
-
La constitución de empresas crece un 9% de enero a julio en Euskadi, hasta las 2.385 nuevas compañías
-
Euskadi supera su precio máximo histórico del alquiler con 16,99 euros por metro cuadrado
-
Trump amenaza con imponer aranceles adicionales y limitar los chips a los países que no eliminen sus tasas digitales
-
Las entradas de visitantes a Euskadi crecen un 5% en los primeros siete meses de este año