donostia - El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, criticó ayer el papel del Gobierno español y le acusó de retirar a su organismo competencias que deben ser ejercidas por un regulador. Esta intromisión del Ejecutivo está motivando, avisó Marín, diversos expedientes sancionadores por parte de Bruselas cuyas consecuencias podrían recaer sobre gobiernos futuros.
En un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el presidente de Competencia dijo que “habría sido mejor evitar la tentación de retirar competencias para evitarnos algunos expedientes de Bruselas”, y recordó que esto afectará “a un Gobierno distinto” al actual. Marín concretó que dichos expedientes versan sobre los peajes eléctricos o sobre la regulación de los colegios profesionales, sobre cuyos “privilegios” emplazó a “reflexionar”.
Asimismo, el presidente del regulador económico se mostró partidario de “reforzar las instituciones para que funcionen con independencia, transparencia y seguridad jurídica” y de frenar a los lobbies y grupos de presión que atentan contra la competencia. “No hay sectores intocables”, dijo.
Marín avanzó sin dar detalles de que esta semana se ha producido un último desmantelamiento de un cártel de veinte empresas, que acarrea una sanción de unos 60 millones de euros. Además, sólo en el primer semestre de 2015 las sanciones se han elevado a 200 millones y, considerando toda la actividad del organismo desde su creación hace menos de dos años, la CNMC ha desmantelado 14 cárteles.
“no estorbar” Continuando con sus críticas al Ejecutivo del PP, el máximo dirigente del supervisor econónomico español señaló que “no hay que estorbar” al autoconsumo eléctrico, aunque hay que regularlo “con mesura”. Marín se mostró partidario de cambiar algunas cosas en el decreto que regula este asunto, e insistió en que “el autoconsumo no hay que estorbarlo, sino que hay que incorporarlo con racionalidad y sensatez”.
Aún así, admitió que el autoconsumo es distinto para quien está conectado a la red y para quien no lo está, ya que en el primer caso parece que sí habría que pagar parte de la red. “Si cargas en horas valle y vuelcas en hora punta, te estás beneficiando”, recordó. “Somos partidarios del autoconsumo, pero con limitaciones”.
Marín aseguró que los problemas en el ámbito energético se deben a regulaciones perjudiciales del pasado, y criticó “los juegos malabares” que se hacen en el BOE. “Son cosas que todos debemos levantar porque limitan la competitividad”, afirmó.
Esta semana la CNMC ha avanzado que la demanda de electricidad aumentará una media anual del 1,7% entre 2015 y 2020, por debajo de la estimación del Ministerio de Industria.
El regulador indicaba que el desarrollo del autoconsumo es “imprescindible” para que España cumpla los objetivos de renovables de la Unión Europea, criticando una vez más al Gobierno por no haber tenido noticias del borrador sobre planificación de la red de transporte de electricidad para el periodo 2015-2020 hasta que fue publicado en el BOE. - N.G.