El Gobierno Vasco avala una operación retorno del talento que trabaja fuera
Aprueba dos programas para apoyar la internacionalización de las pymes; uno de ellos subvenciona fichar a profesionales “que acrediten su bagaje internacional”
donostia - El Gobierno Vasco ha lanzado dos nuevos programas para impulsar la internacionalización de las empresas vascas, ambos novedosos. El primero, bautizado como Interlehian pretende facilitar el acceso de las empresas vascas a licitaciones internacionales. A través del segundo, denominado LANDhome, el Gobierno subvencionará la contratación de profesionales vascos que trabajen fuera para que retornen así a Euskadi.
Se trata de dos iniciativas impulsadas por el Departamento de Desarrollo Económico que son experimentales y que se unen al programa Gauzatu. Con el despertar de la economía, y de la industria en particular, Lakua considera que es el momento idóneo para que surjan nuevas oportunidades laborales. Y pretende que las empresas vascas puedan aprovechar los conocimientos adquiridos por profesionales vascos que han trabajado en el extranjero. Según explicó ayer el departamento que dirige Arantza Tapia, el objeto de LANDhome es ayudar a que las empresas adapten sus organizaciones “y posibiliten el retorno de profesionales, directivos y técnicos experimentados en el exterior”. Contará con una partida de 400.000 euros para la concesión de subvenciones este primer año para atraer a trabajadores “que acrediten su bagaje internacional”.
Los empresarios vascos parecen estar de acuerdo con esa visión de futuras necesidades. Al menos es lo que se desprende de las declaraciones que ayer hizo en una entrevista en Radio Euskadi el presidente de la patronal guipuzcoana Adegi, Pello Guibelalde, que afirmó que “dentro de dos, tres años, nuestras industrias necesitarán de personal preparado que quizás aquí no tengamos”.
“Necesitamos urgentemente, en la industria, que es el motor de la economía guipuzcoana, más profesionales de todos los ámbitos de la industria, y esto requiere un esfuerzo ímprobo”, esgrimió el presidente de Adegi. En declaraciones a Radio Euskadi, expresó su preocupación porque desde 2013 se han perdido en el colectivo de edad laboral de entre 16 a 64 años un total 3.400 hombres y mujeres y la previsión es que para 2020, el déficit se eleve a 20.000 operarios “disponibles para trabajar”.
Guibelalde también valoró que actualmente existe una falta de excedente “de ingenieros especializados en muchas materias” que la industria del territorio precisa. Y añadió que en Gipuzkoa las compañías están “de alguna forma”, abasteciéndose de ingenieros “con la formación adecuada” de otras empresas. “Estamos, como se dice en términos coloquiales, robándonos unos a otros”, aseveró.
El Gobierno Vasco por su parte valoró ayer que la inserción internacional de las empresas vascas constituye una “palanca clave de su competitividad futura”.
De ahí la puesta en marcha de los dos programas experimentales, que se unen a otros como las becas de internacionalización, el programa Global Training, o las líneas de financiación específicas para exportaciones, entre otros.
El departamento que dirige Tapia argumentó que “la capacitación de nuestro capital humano, y la financiación y cooperación multilateral”, son dos de los ejes sobre los que pivota el Plan de Internacionalización empresarial del Gobierno Vasco. En ese sentido, las propuestas pretenden dar respuestas a dos necesidades concretas detectadas por el Ejecutivo en diversas misiones institucionales: atraer al talento vasco del exterior y la capacidad de competir en licitaciones de todo tipo.
Subrayaron que la dimensión de las empresas vascas sigue siendo un hándicap a la hora de responder a esos desafíos.
Más en Economía
-
Multas a Glovo generan dudas "significativas" sobre su continuidad en España, según su matriz
-
La Seguridad Social reclama a Glovo 450 millones en multas y cotizaciones
-
El BBVA ajusta la ecuación de canje de la opa tras el reparto de dividendo del Sabadell
-
El precio de los carburantes suma todo agosto de caídas y marca nuevos mínimos del verano