donostia - Fagor CNA Group ha anunciado una ampliación de su plantilla en “unos cuantos centenares” de trabajadores para los dos próximos trimestres coincidiendo con el comienzo de la producción de lavadoras y de frigoríficos, un electrodoméstico cuya fabricación, en un principio, no figuraba entre los planes de la empresa, según anunció ayer su presidente, Jorge Parladé.
El plan de empleo que presentó CNA en su propuesta de adjudicación de los activos de Fagor Electrodomésticos contemplaba la creación de 705 puestos de trabajo para el primer año de actividad que concluirá en octubre de este año, de los que 300 ya se habían puesto en marcha a finales del pasado año, a los pocos meses de arrancar la actividad de las plantas de Garagartza y Eskoriatza.
Parladé aprovechó una convención con los responsables de las seis filiales que tiene en el extranjero, que comenzó ayer y que concluirá el próximo jueves, para dar a conocer un aumento de la facturación para este año de 200 millones de euros, 40 millones por encima de las últimas previsiones, y cerrar 2016 con unas ventas de 400 millones, que fueron las que tuvo la cooperativa en el año 2012, un año antes de declarar el concurso de acreedores.
Todo ello, dentro de una estrategia centrada en la internacionalización y en la entrada en nuevos mercados con un gran potencial de demanda de electrodomésticos.
La reanudación de la producción de lavadoras en la planta de Garagartza está prevista para el mes de mayo, con la idea de lanzar pocos modelos de alta gama, frente al catálogo que tenía Fagor, y posicionar de manera importante la marca entre los grandes fabricantes del sector europeos, fundamentalmente, los alemanes.
De la misma forma, tras poner a pleno rendimiento la planta de Garagar-tza, Fagor CNA va a recuperar la histórica fábrica del barrio de San Andrés, donde retomará la producción de frigoríficos en el modelo combi, que en un principio no figuraba entre los planes de la empresa al ser un producto muy maduro y con mucha competencia en precios.
Sin embargo, la necesidad de colocar a Fagor como una marca de futuro y bien situada en toda la gama de la línea blanca han aconsejado a los responsables de Fagor CNA recuperar los frigoríficos en su catálogo.
El arranque de las líneas de producción de este electrodoméstico se producirá en los próximos cinco meses, según aseguró Jorge Parladé.
Por otra parte, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, en las próximas semanas se reanudará la actividad en la fabricación de termos en la planta de Basauri, aunque con carácter provisional, debido a la situación concursal en la que se halla la fábrica y tras llegar a un acuerdo de arrendamiento para la utilización de las instalaciones con los acreedores.
Los planes de la empresa siguen estando en la concentración de la línea de confort, es decir, calentadores de gas y termos, en una sola planta por razones de coste, viabilidad y logística. En la convención, a la que asisten los responsables de las filiales de Estados Unidos, China, Marruecos, Chequia, Malasia y Dubai, el presidente de Fagor CNA Group, Jorge Parladé, anunció la intención de la compañía de abrir nuevos mercados en zonas donde la cooperativa nunca ha estado presente como Rusia, Brasil, Argentina y algunos países del este de Europa. La estrategia de internacionalización de Fagor también pasa por los países del norte de África, así como los Emiratos Árabes.
Parladé aseguró que la clave para que Fagor haya ganado velocidad de crucero en tan poco tiempo ha sido “la necesidad de abrir los mercados, la voluntad de volver a ser internacional, la de no perder las filiales y darles fuerza para que funcionen”.
“El objetivo es extender el nombre de Fagor a todas las partes del mundo”, aseguró Parladé.