madrid -La Comisión de Economía del Congreso dio ayer luz verde al proyecto de ley de Medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que procede del macrodecreto presentado por el Gobierno a principios de julio, y lo remite así al Senado para que continúe su tramitación. El proyecto solo contó con el voto favorable del Partido Popular.
Durante el trámite en Comisión, con competencia legislativa plena y presidida por el popular Ovidio Sánchez, se han aprobado alrededor de 40 enmiendas que modifican el texto, más de una decena pactadas entre todos los grupos y algunas de otras formaciones políticas.
Al finalizar la sesión, el portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Economía y Competitividad, Vicente Martínez Pujalte, se mostró satisfecho por la tramitación del proyecto de ley que, según dijo, se ha hecho de la manera “más sosegada posible” y tras un debate en dos sesiones. En este debate, tal y como explicó, todos los grupos han tenido la oportunidad de hablar y presentar sus argumentos con tiempo ilimitado y tratando los temas de forma “escalonada y diferenciada” para facilitar el diálogo.
Pujalte celebró la incorporación de unas 40 enmiendas al texto que, a su parecer, “mejoran” la norma y muestran la “voluntad clara” de diálogo del Gobierno y del Grupo Popular para llegar a acuerdos.
Además, destacó que algunos grupos parlamentarios no han rechazado la norma en la votación final del proyecto de ley, que también se ha dividido en bloques y artículos. “Sobre todo agradezco el esfuerzo de CiU y PNV para llegar acuerdos”, dijo, tras resaltar, sin embargo, que también se aprobaron cambios de otras formaciones.
Según Pujalte, se realizó un gran esfuerzo para aprobar el proyecto de ley “con sosiego, acuerdo y voluntad de pensar sólo en el bienestar de las familias y los ciudadanos”. De hecho, recordó que el objetivo de esta norma es afianzar el crecimiento económico y transformarlo en bienestar. “Ahora que cosas empiezan a ir mejor, lo que queremos es que las familias se aprovechen de esa mejoría cuanto antes en términos de empleo y de bienestar”, señaló.
Aunque el proyecto de ley era ya muy amplio, el Gobierno aceptó mejoras en el apartado de empleo juvenil, en el gas -para hacer la reforma más eficiente-, y en el capítulo para impulsar la economía. De la misma forma, se introdujeron cambios de PNV y CiU en la regulación de puertos, porque al Grupo Popular le parecían “razonables” y demuestran el esfuerzo que han hecho los grupos durante el verano. Con todo, el PP se quedó solo en la defensa del proyecto.
Al finalizar la Comisión, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, dijo a los medios que su grupo está “totalmente en desacuerdo” con el proyecto en general, aunque celebra haber podido incorporar más de 20 cambios al texto.
seis enmiendas del pNV En concreto, han conseguido mantener las competencias de la Generalitat en materia de puertos, incrementar el periodo transitorio en temas administrativos del 33% al 40%, introducir cambios en materia de empleo para mejorar la Garantía Juvenil, mejorar las comisiones de los consumidores cuando usan sus tarjetas de crédito, fomentar la eficiencia gasística y facilitar la exención de la plusvalía municipal que genera la dación en pago.
Por su parte, el portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, aseguró que el Grupo Vasco también está “completamente en desacuerdo” con el macrodecreto porque supone un “atropello democrático” y un “popurrí de medidas sin coherencia interna”.
Aunque se mostró satisfecho de que finalmente se haya tramitado como royecto de ley para poder debatir y modificar el texto, aseguró que el Grupo Vasco sólo logró materializar seis de sus enmiendas en trasaccionales y todas ellas “técnicas y sin importancia”. - E.P.