donostia - La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, defendió ayer que la opción que la Hacienda Foral ha planteado de destinar el 0,7% de la cuota íntegra del IRPF a "fines gestionados por el sector público" es "más acorde" con la "filosofía" del gobierno de Bildu.
Ugarte hizo esas declaraciones dos días después de que el Ejecutivo de Martin Garitano anunciara que se suma esta tercera posibilidad a las dos ya existentes, la de destinar ese porcentaje a "organizaciones de interés social" o al "sostenimiento de la Iglesia".
Para la portavoz foral, "la ciudadanía tiene el derecho de optar a dar ese dinero para que la Administración gestione mejores y más servicios públicos". Según dijo, "es lo que nosotros entendemos que se tendría que hacer con el dinero de todos".
Ugarte insistió en que "la filosofía de la declaración de la Renta y la fiscalidad es esa" y aseguró que no se trata de "un añadido" al Impuesto sobre la Renta, "puesto que es algo voluntario". A su juicio, "es un modo de destinar ese 0,7% que va más acorde con nuestra filosofía".
Fraude en Araba Por otra parte, la Diputación Foral de Araba dijo ayer que no está dispuesta a "renunciar" a su plan de lucha contra el fraude fiscal y "asumir uno externo" porque su estrategia para descubrir los engaños a Hacienda da "los mejores resultados de la CAV".
La semana pasada las diputaciones de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia firmaron un plan conjunto para perseguir el fraude fiscal, pero cuatro días después la institución alavesa se desmarcó por no estar de acuerdo con que se investigue de manera especial a médicos, abogados, procuradores y profesionales de las reparaciones del hogar.
El diputado general alavés, Javier de Andrés (PP), explicó ayer que la institución que dirige "ha tomado en consideración" los aspectos del plan que eran "razonables", pero ha descartado aquellos con los que discrepaba, como centrar la atención de los inspectores en determinadas profesiones.
De Andrés precisó que el plan de lucha contra el fraude fiscal de Araba busca "hechos objetivos contra los que luchar", ya que no actúa "contra colectivos profesionales", y advirtió de que la Diputación alavesa no va a "renunciar a su competencia de luchar contra el fraude", que es lo que supondría, según afirmó, hacer "lo que diga el Gobierno Vasco o un comité ajeno", como en el que elaboró el citado plan conjunto de las tres haciendas forales. - Efe