donostia - Los máximos responsables de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) o el Eurogrupo llegan hoy a Euskadi a la primera edición del Global Forum Spain 2014 y lo convertirán por un día en el centro de debate económico mundial. Bajo un amplio dispositivo de seguridad en el que participarán Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil, los líderes de las instituciones económicas y políticas europeas y mundiales harán en las siete mesas redondas programadas una defensa de las recetas económicas que están detrás de los duros efectos de la crisis y del austericidio impulsados en buena parte de los países de la periferia europea.
El Museo Guggenheim de Bilbao acoge durante todo el día de hoy a un foro montado por el Icex y el Ministerio de Economía para "servir al debate e intercambio de ideas sobre las economías europea y mundial de la mano de reconocidos líderes económicos y empresariales", según destacan los organizadores.
Según las voces críticas con el acto, este debate solo acoge a defensores de un modelo de sistema capitalista y no incluye, como ha denunciado la propia Iglesia católica esta misma semana, a agentes sociales que pongan cara y voz a quienes más sufren los efectos de la crisis financiera y económica.
A lo largo de la jornada de hoy, ponentes como el presidente del Eurogrupo y ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem; el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier; el de Comercio, Karel de Gucht, y el de la Competencia; Joaquín Almunia, intervendrán junto a la directora general del FMI, Christine Lagarde, y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
Estos dos líderes expondrán sus tesis sobre las reformas en Europa. Estas instituciones están detrás de recomendaciones a España como abaratar más el coste del despido, profundizar en la reforma laboral, subir el IVA o reducir los salarios un 10%.
Los errores del FMI Una de las ponentes estrella del foro es la directora general del Fondo Monetario Internacional, que ha reconocido que su política de austeridad fiscal produce efectos mucho más negativos de los previstos en el empleo y en el consumo privados.
El FMI ha defendido en el caso de la crisis europea un duro recorte del gasto público, -curiosamente a la vez que instaba a EEUU a elevar su techo de gasto fiscal cuando los republicanos negaban dicha posibilidad al presidente Obama- y ha indicado que por cada euro de "recorte" del gasto público, la economía decrecería 50 céntimos. Pero, en realidad, el efecto negativo no fue de 0,5 sino de 1,7 o incluso más. En consecuencia, las medidas de austeridad llevadas al límite que se han aplicado en Grecia o Portugal se han demostrado autodestructivas y han llevado a la economía a una espiral de menos gasto público, menos inversión privada, menos consumo, menos empleo y más depresión.
En todo caso, la presencia de los dirigentes del FMI y la OCDE en Bilbao servirá para arropar a los máximos responsables del Gobierno del PP a dos meses vista de unas elecciones europeas.
Con este foro organizado bajo el lema España: de la estabilidad al crecimiento, el PP deja claro el mensaje que quiere transmitir. Así, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Industria, José Manuel Soria, defenderán la tesis de que la economía española ya ha pasado lo peor pese a la tasa de más del 25% de paro, a la deuda pública de un billón de euros, al recorte de salarios o a un déficit público que supera el límite.
En el foro que será inaugurado por el rey de España, Juan Carlos I, en presencia, entre otros, del lehendakari Iñigo Urkullu, los mensajes más reales sobre la evolución económica los presentarán los responsables de las principales empresas del Estado. En este sentido, los presidentes de tres compañías vascas, -BBVA, Iberdrola y Sener-, Francisco González, Ignacio Galán y Jorge Sendagorta, respectivamente, expondrán su visión sobre la competitividad de la economía europea en un mundo globalizado y sus oportunidades.
Inauguración. La bienvenida al Foro correrá a cargo, a partir de las 10.15 h., del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, el lehendakari Iñigo Urkullu y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.
Christine Lagarde. La directora gerente del FMI intervendrá en una sesión especial en la que disertará sobre la economía europea, hacia las 10.40 h.
Iberdrola, BBVA, Inditex. Los presidentes de estas tres grandes entidades, más el de Telefónica, participarán en un debate sobre competitividad, hacia las 13.00 h.
El jefe de la OCDE. Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, participará en una ponencia sobre las reformas en Europa, a partir de las 14.30 h..
Almunia versus Soria. El comisario europeo de Competencia y el ministro de Industria y Energía coincidirán en una mesa de debate sobre productividad y competencia, a las 17.30 h.
Rajoy clausura. A las 18.45 h., el presidente del Gobierno español cerrará el Foro, tras la entrega de los Premios Start-ex a las empresas con vocación global.