donostia. Pese a la confirmación de que la recesión económica en España se recrudeció en el último trimestre del año pasado y a que hay casi seis millones de ciudadanos en paro, el Gobierno empieza a ver el vaso medio lleno, hasta el punto de que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró ayer en la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que hay datos que apuntan que España va "por el buen camino" y que este año se suavizará la caída del PIB, que en el último trimestre de 2012, por cierto, sufrió un descalabro importante, según los datos adelantados ofrecidos ayer por el INE.

El Instituto Nacional de Estadística fijó en un 0,7% la caída entre octubre y noviembre, lo que supone más del doble de la registrada en el trimestre precedente, que fue del 0,3%. Al mismo tiempo, el retroceso acumulado en el año por la economía española se eleva al 1,37% -también se supo que en Navarra el descenso del PIB fue del 1,4%-, en sintonía con las últimas previsiones del Banco de España, que fijó en un 0,6% el descenso trimestral y en un 1,3% el anual. Ambos cálculos, en todo caso, confirman las previsiones del Gobierno, que situó el retroceso para 2012 en el 1,5%, pero luego lo rebajó al 1,3% o 1,4%.

A la espera de los datos completos, el INE apunta a que la culpa la tiene la baja demanda interna, compuesta por el consumo y la inversión. Según el instituto estadístico, las medidas encaminadas a reducir el déficit público, en especial la subida del IVA a partir de septiembre y la eliminación de la paga extra de diciembre a los empleados públicos han tenido mucho que ver con esta contracción.

Por otra parte, el INE también indicó que la mejora de las exportaciones ha contribuido, en parte, a controlar la caída del PIB. Precisamente, De Guindos se quedó con esa variable y valoró que se ha "acabado prácticamente con la brecha de la balanza exterior".

Preguntado por el portavoz socialista de Economía, Valeriano Gómez, por su opinión sobre los últimos datos del paro, De Guindos reconoció que son cifras "malas sin paliativos" pero dijo que "corresponden al peor trimestre de la economía española desde que cayó en recesión en el tercer trimestre de 2011". El ministro cree que la reforma laboral ha permitido una mejora en la competitividad.

En este sentido, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se mostró ayer "muy moderadamente satisfecha" con la reforma laboral de su Gobierno. Según datos de la Encuesta de Población Activa del INE, el pasado año España superó los 5,9 millones de desempleados, con una tasa del 26%. Pero pese a que en 2012 España perdió 830.000 puestos de trabajo, la ministra sostuvo que la reforma ha ayudado a "mantener muchos empleos".

Ayer, durante la Sesión de Control al Gobierno en el primer Pleno del Congreso del año, Báñez dijo que las reformas económicas han permitido "sentar las bases de una recuperación sólida" y puso como ejemplo la reforma laboral, que, según argumentó, ha permitido que se ralentice el ritmo de destrucción de puestos de trabajo del 18% al 13% en un año. La ministra defendió además que en 2012 se perdieron "400 empleos diarios menos" que un año antes, cuando gobernaba el PSOE, que, por cierto, acusó de "desidia total" al Ejecutivo en este tema.

Déficit Por otra parte, la ministra de Empleo volvió a insistir en la idea de que España debe incidir en la senda de la corrección del déficit. Precisamente, la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), dijo ayer que las administraciones públicas cerraron el año 2012 con un déficit público del 7,3% -sin tener en cuenta las ayudas a la banca-, un punto por encima del objetivo del 6,3% que había pactado el Gobierno con Bruselas.

De cara a 2013, Funcas estima que el déficit público se situará en el 5,6% del PIB frente al 4,5% que pretende el Ejecutivo debido a la desviación de 2012, que se arrastrará a lo largo de todo el año, y a las previsiones de PIB y empleo del Gobierno, demasiado "optimistas".