Oiartzun. La empresa guipuzcoana Grupo K35 ha puesto en marcha un laboratorio en tecnologías de la información, el primer centro de este tipo en Euskadi, con el que busca anticiparse a los cambios que se están viviendo en en el mundo de la informática y los entornos de redes.

La firma de Oiartzun, especializada en servicios de gestión, infraestructuras y consultoría en tecnologías de la información, tiene previsto invertir durante los próximos cinco años más de 500.000 euros en 35Labs, el centro de investigación y experimentación en el que sus clientes podrán comprobar en la práctica el funcionamiento de las herramientas que demanden.

El gerente de K35, Jon Bengoetxea, explica que "está habiendo unos cambios muy acelerados y profundos en tecnología, por eso es importante saber qué trayectoria hay que seguir, qué es lo que va a tener relevancia, y las empresas no lo tienen claro". Así pues, el grupo guipuzcoano ha creado el laboratorio al objeto de que las compañías y las administraciones públicas para las que trabaja puedan comprobar in situ las ventajas de adoptar una u otra tecnología. Para ello, ha generado un espacio, ubicado también en Oiartzun, en el que se captarán conocimiento y experiencias "para convertirlos en productos y servicios de gran impacto en los negocios de sus clientes", señala Bengoetxea.

El responsable de la empresa, creada en 2004 y en la que trabajan 26 personas, afirma que "estamos entrando en la era post-PC; después de 30 años de estar limitados a los ordenadores personales, ahora necesitamos estar hiperconectados, acceder a nuestra información desde cualquier lugar, en cualquier momento y con independencia del dispositivo que usemos". Bengoetxea añade que "en esta era va a emerger la empresa post-PC, en la que las personas que la conforman serán las nuevas generaciones, nativos digitales que han nacido respirando la atmósfera Internet". Según detalla, "esa empresa tiene una forma de trabajar, de organizarse, fuera de un entorno físico fijo y en múltiples equipos de personas, no en uno solo". La cuestión es que "todavía no se visualiza cómo será esa empresa, por eso vamos a investigar y los clientes pueden participar en el laboratorio y comprobar el beneficio de implantar todas esas tecnologías", concluye.

"Las pymes están muy obsoletas porque no tienen los socios tecnológicos que les ayuden a evolucionar", lamenta Bengoetxea, quien asegura que "con 35 LABS van a tener la posibilidad de acceder a todas esas tecnologías y poder palparlas; y, además, crear nuevos negocios". El representante de la compañía recuerda un caso en el que ha trabajado K35. "En una empresa que tenía muchos comerciales y todos con su portátil y que manejaba información sensible, ¿qué ocurría si le robaban el ordenador a uno de ellos? A la empresa se le comprometía de forma muy seria. Se investigó y se encontraron las tecnologías que podían impedir que sucediera esa situación", narra Bengoetxea.

35Labs se encuentra en fase de homologación para ser incorporado como unidad de I+D empresarial a la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.

Entornos educativos K35 trabaja para empresas principalmente de servicios e industriales, aunque "las administraciones públicas también están entrando porque tiene mucha potencialidad", apunta Bengoetxea. El gerente del grupo guipuzcoano pone el ejemplo de los entornos educativos, en los que "un escolar puede acceder a través de su consola de videojuegos conectada a Internet a los recursos que ofrece la ikastola".

La firma oiartzuarra también lleva a cabo proyectos de supercomputación, orientados a los centros de investigación de Euskadi. "Se trata de ver cómo crear modelos de supercomputación más económicos para simulaciones de proyectos de ingeniería, de I+D+i, o para procesar, por ejemplo, un escáner cerebral, algo que tarda mucho", indica Bengoetxea.

También K35 tiene una función de difusión. El Grupo trabaja en la organización de diferentes foros y seminarios, así como en el diseño de varios proyectos de investigación con empresas locales. "Debemos recuperar el espíritu y la esencia que empujaba a los pioneros de la informática a alcanzar metas inimaginables hasta ese momento", señala Bengoetxea, que defiende la "democratización para las pymes" de las nuevas tecnologías.