Síguenos en redes sociales:

"En 2013, vamos a afrontar el mercado de Estados Unidos con el autocar integral Irizar"

El Grupo Irizar ha sabido responder a la crisis con la internacionalización y la diversificación hasta el punto de batir en 2011 el récord histórico en sus ventas. Hace cuatro meses, ha inaugurado en Beasain una planta de ensamblaje del autocar integral con el que afrontará Europa y Estados Unidos

"En 2013, vamos a afrontar el mercado de Estados Unidos con el autocar integral Irizar"Ruben Plaza

ormaiztegi. ¿Cuáles han sido los resultados de cierre del ejercicio del Grupo Irizar?

En el ejercicio de 2011 hemos facturado más de 500 millones de euros, lo que supone un récord histórico, gracias a nuestra presencia en el exterior y a la diversificación industrial. Supone un crecimiento del 15% que ha sido posible por la solidez de la marca Irizar y la confianza que depositan los clientes en nosotros. Este crecimiento se ha debido, principalmente al incremento de cuota en todos los mercados en los que estamos presentes. En el caso del mercado español, hemos aumentado en más de un 5% los volúmenes de venta del año anterior al alcanzar una cuota de mercado del 50%. Somos líderes en el mercado estatal, pero sus volúmenes de venta están todavía un 40% por debajo de los del año 2008.

¿En lo que respecta a las implantaciones en el exterior?

Casi la mitad de la facturación del Grupo Irizar, en concreto el 48%, lo que significa un total de 240 millones de euros, proviene de nuestras plantas en México, Brasil y Marruecos. En Brasil, llevamos un año y medio con una producción de tres autocares al día y estamos planificando pasar a cuatro, mediante la mejora de productos y acercamientos a clientes de gran tamaño en los que todavía no estamos presentes. En México, hemos dado un gran salto al suministrar autocares al segundo gran operador del país de los tres que hay, tras servir con anterioridad a uno de ellos. Ello nos ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 50% al vender el año pasado un total de 700 autocares. Hemos pasado de producir por debajo de un autocar el día en 2009, como consecuencia de la crisis, a hacer 3,5 vehículos por día.

¿Las empresas participadas del Grupo Irizar también han contribuido a este aumento de las ventas?

Las empresas participadas han contribuido con unas ventas de 83 millones de euros, lo que significa el 16% del total de la facturación del grupo. Gran parte de las ventas proceden del mercado interior, donde el pequeño crecimiento que se ha registrado lo hemos compensado con una mayor presencia en los mercados internacionales. La diversificación nos está ayudando, ya que Jema y Datik, que son las últimas incorporaciones al grupo, pertenecen a sectores con fuerte potencial de crecimiento como son la electrónica de potencia y la creación de software para la gestión inteligente de la información, respectivamente. En lo que se refiere a Hispacold y Masats, el crecimiento tiene su origen en la diversificación que están realizando hacía el sector ferroviario. El tener repartido el negocio en varias cestas hace que, en este momento delicado de la economía europea, estemos hablando de facturaciones récord. Si solo estuviéramos fabricando autocares para el mercado español, estaríamos hablando de otra situación diferente.

¿México no puede ser plataforma para acceder a Estados Unidos?

En este momento, estamos haciendo un análisis muy completo del mercado de Estados Unidos y tenemos decidido comenzar nuestros suministros en 2013. Estados Unidos tiene una tecnología de autocares muy inferior a la europea y pensamos que puede ser un mercado muy interesante. Afrontaremos ese mercado desde México y con el autocar integral marca Irizar, posiblemente motorizado por DAF, como en Europa, colaborando con el grupo estadounidense Paccard, que es el propietario de la marca. A pesar de contar con clientes interesados en nuestro producto, estamos siendo prudentes a la hora de afrontar la entrada en ese mercado porque queremos estar muy bien preparados antes de introducirnos. La planta de México tiene un gran potencial porque va a servir tanto para acceder al mercado de Estados Unidos como para introducir los productos de nuestras empresas participadas.

¿Europa va a ser el otro objetivo?

Además de Estados Unidos, Europa es uno de nuestros objetivos con el autocar integral de la marca Irizar, donde tenemos que competir con todas las grandes marcas. El año pasado hemos dado importantes pasos con la creación del servicio de venta y posventa desde el que atendemos a nuestros clientes las 24 horas de los 365 días del año. Hemos iniciado la actividad con Irizar Autocars, con la que vamos a distribuir principalmente autocares integrales, pero también autocares sobre chasis. Asimismo, hemos creado Irizar UK en el Reino Unido y contamos con distribuidores en Holanda y Polonia con gran potencial de servicio. Actualmente, estamos cerrando acuerdos para tener una red de distribución en Alemania y Dinamarca.

¿La gran apuesta de Irizar va a ser el autocar integral, un producto 'made in Ormaiztegi'?

En 2009 se presentaron los primeros dos prototipos y después de terminar el desarrollo del producto y los ensayos de durabilidad, el año pasado se presentó toda la gama de vehículos en Bélgica. En este momento, llevamos vendidos 70 autocares y en 2012, prevemos pasar a los 150. Al tratarse de un autocar completamente fabricado en Irizar la responsabilidad es muy superior a la que existía hasta ahora, en la que solo era el carrozado del chasis. Debemos hacerlo muy bien, con lo que vamos a ir despacio y asegurando cada paso que damos.

¿Cuáles han sido los retos para afrontar el autocar integral?

El mayor reto ha sido adquirir el conocimiento necesario sobre los elementos del power train, al ser un aspecto que era casi totalmente desconocido en Irizar. La selección de los componentes más adecuados, así como los sistemas de integración de los mismos y con el resto de los elementos de la carrocería ha sido una gran tarea que vamos superando con nota. Hemos tenido que adaptar todos los elementos del power train a nuestros autocares, sobre todo la programación electrónica de todos los componentes y el conjunto del autocar. Tenemos claro que debemos ofrecer un nivel de calidad muy elevado en todo el autocar para hacernos un hueco en el mercado.

¿Cuál ha sido el resultado de la compra de Jema desde que la adquirieron hace dos años?

Excelente. Ha tenido una buena evolución en todas sus áreas de negocio como son los sistemas de alimentación crítica, sistemas avanzados y energías renovables, sobre todo, debido al salto que se ha dado de acercamiento a clientes y presencia en ferias. El año pasado se creó Jema Electrónica, que es un área de negocio pensado en cubrir las necesidades del grupo en soluciones electrónicas en sistemas de autocares y sus componentes. Este área de negocio es un socio imprescindible en todos los procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos en el resto de las empresas del grupo. Por su parte, Datik, que diseña e instala sistemas o soluciones para la gestión del transporte tanto ferroviario como por carretera, es la última incorporación al al grupo.

¿Va a continuar Irizar con su línea de diversificación?

Creemos que la estrategia de diversificación es clave para el crecimiento de Irizar y hemos definido unos sectores como estratégicos para enfocar nuestras acciones. En este momento, no tenemos nada cerrado, pero estamos analizando varias opciones de interés y es probable que para finales de este año tengamos alguna novedad. Estamos convencidos de que es mejor crecer en diversificación que hacerlo solo con autocares, donde estamos seguros de que el crecimiento orgánico va a producirse de forma natural. Un aspecto que estamos cuidando especialmente a medida que vamos creciendo e integrando empresas es el sentido de pertenencia al grupo. Creo que es importante hacer marca e identidad de grupo. Para ello, tenemos muchos mecanismos de gestión y de otro tipo, entre los que destacaría, como uno de los más importantes, la participación de todas las personas en los beneficios que se generan en cada una de las empresas del Grupo Irizar.

¿Cómo percibe el comportamiento del ejercicio de este año?

Con moderado optimismo en lo que se refiere a las empresas del exterior y con mucha preocupación por el mercado europeo, sobre todo en el sur y en el Estado. La situación más critica se va a dar en Ormaiztegi, desde donde se atienden los mercados de España y Europa, principalmente. Además del Estado, Israel e Italia son países muy fuertes para nosotros y su situación actual y perspectivas para este año son muy malas. A las previsiones de recesión para este año se une, como tema más crítico, la falta de financiación para nuestros clientes o, en el mejor de los casos, su encarecimiento, con lo que el panorama se ensombrece todavía más con la incertidumbre, lo que retrae las inversiones. Israel está absolutamente parado no solo por la crisis, sino por su situación geopolítica que ha paralizado por completo el turismo. En el resto de los mercados, las previsiones son de un comportamiento igual o mejor que en el año 2011, con lo que esperamos compensar la previsible merma de la actividad en Europa.