Pasaia. Cumpliendo estrictamente con el calendario marcado, la vieja lonja pesquera de Pasaia ha pasado ya a a la historia con la actuación de la maquinaría que en la mañana de ayer, comenzó el derribo de los dos pabellones de que constaba esta instalación portuaria.

Las tareas de derribo de la vieja lonja pesquera de Pasaia se prolongarán por espacio de tres meses y constituyen la fase 1 del proyecto total que concluirá con la construcción del nuevo edificio.

La fase 2 va a significar el derribo de parte del pabellón Pescadería 2 y la remodelación total del edificio Pasaia, que va a ser la cabecera de las nuevas instalaciones y donde en la actualidad se lleva a cabo la actividad comercial pesquera.

La nueva lonja pesquera de Pasaia va a suponer una inversión de 22 millones de euros, más otros cuatro millones en las obras de urbanización del entorno, ya que la instalación va a a estar soterrada y engarzada con el entorno en el que está enclavada. Se espera que el nuevo edificio portuario dedicado a la actividad pesquera esté ya concluido dentro de tres años, en concreto, para el primer cuatrimestre de 2014.

Precisamente, el próximo mes de septiembre está previsto que se adjudiquen las obras de construcción de la nueva lonja pesquera, una vez concluido el período de licitación en el que se encuentra el proyecto elaborado por los arquitectos donostiarras Astigarraga y Lasarte.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Lucio Hernando, manifestó ayer, en el momento en que se iniciaba la demolición de la lonja, que "se cumple con puntualidad un nuevo hito en los trabajos que la APP ha acometido, desde el pasado mes de abril, para sustituir la vieja y decrépita lonja por otra totalmente nueva y más moderna".

"Hoy pasamos de las palabras a los hechos y de los planos a la realidad del comienzo de las obras. La nueva lonja pesquera será, con toda seguridad, una de las más emblemáticas del Cantábrico y, posiblemente, también del resto de España, ya que va a tener algunas características singulares como que la actividad va a estar soterrada y que va a ser la primera instalación de este tipo que se va a integrar en la trama urbana", aseguró el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Lucio Hernando.

La nueva lonja pesquera ocupará una superficie de 22.000 metros cuadrados de los 26.000 que tiene la parcela. Los restantes 4.000 corresponderán a la urbanización que se genera a partir del edificio, en donde se va a ubicar un gran parque de 1,2 hectáreas, con lo que Pasai San Pedro ganará un total de 2,5 hectáreas de superficie que hoy no cuenta por estar dedicadas a la actividad pesquera.

Esta urbanización, según el proyecto ganador del concurso de ideas que la Autoridad Portuaria celebró, tras declarar nula una anterior convocatoria por exceso de presupuesto, a pesar de hacer tenido ganador, va a generar varios jardines, terrazas y salas polivalentes, servicios para uso de los habitantes de Pasai San Pedro.

La importancia de la construcción de la nueva lonja pesquera de Pasaia radica en su creciente actividad. Según las estadísticas de tráfico del puerto guipuzcoano, el año pasado se movieron por esta dársena 18 millones de kilos de pescado y las previsiones para este ejercicio apuntan a que se supere por vez primera la barrera de los 20 millones de kilos.

El edificio, compuesto por tres pabellones, Pescadería 1, Pescadería 2 y edificio Pasaia, cuya demolición comenzó ayer, data de 1946 y durante todos estos años ha estado sometido a diversas reformas para responder a las demandas de los arran-tzales y mayoristas, la última en 2004 con la construcción de una nueva fábrica de hielo.

Tras unos años de declive, que coincidieron con la existencia de cuotas para la captura de pescado y una importante reducción de la flota con base en la dársena guipuzcoana, la actividad pesquera de Pasaia ha vuelto a renacer. En la actualidad, 45 barcos utilizan sus instalaciones pesqueras.