Donostia. El importante desarrollo en los últimos años vivido por el Grupo Uvesco -propietario de las cadenas de supermercados BM, Super Amara y Netto- fue reconocido ayer por la Cámara de Gipuzkoa al otorgar el premio Empresario del Año a José Ramón Fernández Barrena, director general de la compañía irundarra de distribución.
En un acto celebrado en la sede de la Cámara de Gipuzkoa en Donostia, cerca de 300 empresarios y representantes institucionales asistieron ayer a la entrega de la decimonovena edición de los Premios a la Industria. Además de Fernández Barrena, también fueron reconocidas las empresas Pasaban con el premio a la Internacionalización, Domusa como Pyme Guipuzcoana y el grupo I68 como Empresa de Servicios.
A la hora de elegir al responsable del Grupo Uvesco como Empresario del Año, el jurado de la Cámara de Gipuzkoa destacó "su gran capacidad de liderazgo, que ha revitalizado y dado un giro de modernidad al proyecto empresarial que representa". La institución cameral recordó que Uvesco -fruto de la fusión de los grupos de distribución alimentaria Unialco (Gipuzkoa) y Ves (Cantabria)- es actualmente una de las empresas líderes en la distribución alimenticia de la zona norte de la península.
Fernández Barrena se incorporó en el Grupo Uvesco en 2002 dentro de un plan establecido de sucesión en la dirección de una empresa de marcado carácter familiar, asumiendo cinco años más tarde la dirección general. La Cámara resaltó que, bajo la batuta de Fernández Barrena, la compañía ha emprendido un sensible proceso de modernización del negocio y de su imagen, una reorganización profunda del equipo directivo, un fuerte crecimiento orgánico y una reorganización societaria.
Desde que Fernández Barrena entró en el grupo hace ocho años la facturación se ha multiplicado por dos al pasar de 200 millones de euros a los 465 millones registrados a cierre de 2010. La plantilla ha experimentado un crecimiento igual pues, de los 1.200 trabajadores que había en 2002 se ha pasado a los 2.600 actuales, de los que 1.165 desarrollan su actividad en Gipuzkoa. Uvesco cuenta con 141 establecimientos comerciales repartidos en los tres territorios de la CAV, en Navarra y en Cantabria y dispone de dos plataformas logísticas en Irun y la localidad cántabra de Corrales de Buelna.
La Cámara subrayó el "incremento continuado del beneficio empresarial de Uvesco en estos últimos años a pesar de la coyuntura económica adversa, manteniendo el esfuerzo inversor para generar empleo abriendo nuevos establecimientos". Con todo ello, el grupo irundarra se ha situado entre las diez compañías de mayor envergadura de Gipuzkoa en cuanto a puestos de trabajo, facturación y beneficios.
Tras recoger el premio de manos de Pedro Esnaola, presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Fernández Barrena quiso hacer extensivo el galardón a "todas las personas que componen Uvesco". El responsable de la firma guipuzcoana señaló que "a pesar de la crisis estamos más fuertes porque hemos tomado multitud de decisiones, entre ellas la de adaptarnos cuando en septiembre de 2008 comenzamos a ver el cambio de ciclo por la crisis económica, y también la de seguir invirtiendo, con los pies en el suelo, una media de 18 millones de euros anuales".
"Año complicado" Al acto de entrega de los premios acudieron el lehendakari, Patxi López; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; los consejeros de Industria, Bernabé Unda, y de Hacienda, Carlos Aguirre; los diputados forales de Infraestructuras Viarias, Eneko Goia; de Movilidad y Ordenación del Territorio, Arantza Tapia; y de Innovación y Sociedad del Conocimiento, José Ramón Guridi.
Al igual que hiciera en la entrega de premios del año pasado, López ofreció ayer un discurso centrado en la actual situación económica, en el que reiteró la idea manifestada hace doce meses de que en Euskadi "no habrá crecimiento hasta que creemos empleo de nuevo". El lehendakari dijo que "no voy a caer en el optimismo irresponsable; nos queda una larga travesía hasta superar la crisis". López advirtió de que "después de un duro 2010 marcado por los recortes presupuestarios y una política de austeridad imprescindible, 2011 será un año complicado y hasta 2012 no veremos signos de mejora".
El responsable del Ejecutivo vasco insistió en que "necesitamos crear empleo, empleo y empleo y para ello confiamos en nuestra industria". Ahora bien, López trasladó a los empresarios guipuzcoanos presentes que "hace falta un gran esfuerzo por parte de las pymes y micropymes para establecer alianzas con el fin de abordar procesos de internacionalización que por sí solas no son capaces de llevar a cabo". Por último, el lehendakari instó a las empresas a dirigirse a los países emergentes donde, indicó, "tenemos que estar no como especuladores sino como aliados preferentes".
"Espacio de innovación" Durante su intervención, Markel Olano apeló a la creación de un "entorno de innovación en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en lo económico como en lo político, en la formación, en la cultura, etc.". El diputado general consideró que "es fundamental que ese espacio de innovación esté conectado con las empresas del territorio, algo que aún es una asignatura pendiente a solucionar cuanto antes porque, a medio y largo plazo, supondrá un importantísimo elemento de competitividad".
Por su lado, Pedro Esnaola avisó a las empresas que "los factores que han sido clave para el éxito, desde hace cinco años han dejado de serlo". En ese sentido, el presidente de la Cámara de Gipuzkoa aludió al hecho de que los países emergentes ya fabrican los productos de tecnología media que elaboran la mayoría de las pymes vascas. Además, advirtió de que el coste de la mano de obra hace tiempo que no marca la diferencia y la relación calidad-precio de los productos vascos ya no es tan diferenciadora. Esnaola recordó que "nuestra productividad ha disminuido año a año, al igual que el tamaño de nuestras empresas", por lo que llamó a las mismas a cooperar para emprender procesos de internacionalización.
Por otra parte, el director general de Pasaban, Gustavo Laskurain, recogió el premio de manos del director general de Kutxa Carlos Tamayo. Markel Olano entregó el galardón al director gerente de I68, Fernando Lorente, mientras que el presidente de Domusa, Arkaitz Aizpurua, recibió el premio que le extendió Patxi López.