Donostia. Los socios de Eroski han acordado congelarse el sueldo de nuevo y elevar su jornada laboral un 5% sobre la de 2009, como medida para afrontar la crisis económica. De esta forma, mantienen la iniciativa del pasado año, durante el que se incrementó un 10% el número de horas trabajadas, sin elevar la retribución.
De igual forma, los trabajadores tendrán la "opción individual" de mantener la jornada laboral de hace dos años y percibir un 5% menos, según explicó el presidente del grupo vasco de distribución, Agustín Markaide.
El nuevo responsable de Eroski señaló también que el grupo ha reducido el "ritmo inversor", a la espera de que "se aclaren esas perspectivas de relanzamiento de la economía" y se aprecien "movimientos" en el sector financiero.
Durante su presentación oficial ante los medios informativos en Bilbao, Markaide se refirió al comportamiento de 2010, un año "débil" desde el punto de vista de las ventas, con un decrecimiento del mercado de alimentación, "por segundo año consecutivo".
A su juicio, se trata de un hecho extraño, porque no sólo se ha producido una reducción de la cantidad económica, sino del volumen, "lo que ha marcado mucho el ejercicio". Si el inicio del pasado año fue positivo, a partir de mayo, coincidiendo con la crisis griega y el anuncio de reformas y congelaciones salariales, el mercado "dio otro bajón" en el que permanece. "No va a mejor ni va a peor", expuso.
eficiencia Por esta causa, el grupo de distribución ha trabajado en "mejorar notablemente su eficiencia" mediante la contención de gasto y el incremento de la eficiencia y gestión de los procesos, ahorro que, en la última parte del año ha "volcado" al mercado, "a los márgenes y a la bajada de precios".
El nuevo presidente de Eroski afirmó que la cooperativa evita hacer previsiones de futuro por considerar que "las cosas no van a cambiar" en el plazo de un año, aunque tampoco irán "a peor".
Sin embargo, los negocios "diversificados" -Fórum o perfumería- mantienen un comportamiento "especialmente bueno" en tiempos de crisis, por lo que, "por razón de negocio", Eroski "no está pensando en moverse". "Y por razones financieras no nos hace falta", agregó.
Además, Markaide calificó de "excelente" la evolución de las tiendas adquiridas a Caprabo, cuyas ventas son "como la media del Grupo o ligeramente peor". "Están ganado cuota de mercado desde el primer momento en su zona", agregó.
Eroski "ha viajado", según Markaide con la "evolución del mercado" y mantiene "más o menos en el mismo nivel de cuota". Para este año, su previsión es "mantener" la tasa del 11,5%, que le mantiene en tercer puesto, tras Carrefour y Mercadona.
Markaide afirmó que, en los últimos siete años, el ritmo "inversor" de Eroski ha sido "muy notable", al igual que el de desinversión. Sin embargo, el grupo ha decidido bajar "bastante" el nivel inversor y mantenerse así "durante un tiempo".
"Las perspectivas de rentabilización de las inversiones todavía son inciertas sobre el futuro y, por lo tanto, vamos a acompasar nuestros proyectos de inversión a esas perspectivas", argumentó.