Donostia. La alianza tecnológica IK4 lidera el consorcio vasco que ha desarrollado un proyecto estratégico de plataformas de control orientadas al transporte terrestre, ferroviario, por carretera y vertical-ascensores. La agrupación de centros tecnológicos vascos destacó que, de este modo, Euskadi "se sube al transporte inteligente tomando el cuadro de mando". A ello ha contribuido el proyecto de investigación TEReTrans, en el que IK4 ha liderado un amplio consorcio con la participación de las cuatro universidades en Euskadi y las dos corporaciones tecnológicas en colaboración con algunas de las principales empresas del sector del transporte terrestre, como CAF, Ikusi o la Corporación Mondragón.

El objetivo es posicionarse en el mapa europeo en el ámbito de los sistemas de transporte terrestre, por carretera, tren, y en vertical, es decir en las plataformas elevadoras o ascensores. El consorcio ha trabajado en el desarrollo de una plataforma de control, supervisión, operación y mantenimiento multidisciplinar para el sector del transporte, basada en las últimas tecnologías de comunicación segura. Esto permitirá dotarse de tecnología de vanguardia a empresas que trabajen en el transporte ferroviario, por carretera o vertical.

Esta investigación avanzada en el marco de TEReTrans ha derivado en la solicitud de cinco patentes, 45 tesis publicadas y 20 nuevos acuerdos estables de investigación con centros de referencia internacional.

El proyecto ha contado con la participación de cuatro centros de la Alianza Tecnológica (Ceit, Ikerlan, Tekniker y Vicomtech), además de Tecnalia y las cuatro universidades vascas (UPV, Deusto, Mondragon Unibertsitatea y Tecnun).

El presupuesto final de TEReTrans ronda los seis millones de euros, de los cuales el programa Etortek del Gobierno Vasco ha financiado 2,5 millones. El resto de la financiación proviene de diferentes programas de apoyo a la investigación, como el VII Programa Marco de la UE, la Administración General del Estado y diversas financiaciones privadas.

Los resultados del proyecto se expusieron ayer en Arrasate en la jornada Sistemas inteligentes para la nueva generación de transporte terrestre, donde los asistentes pudieron ver prototipos de productos finales y tecnologías sensoriales para el soporte de la conducción.