BILBAO. La adquisición de la cadena de supermercados catalana Caprabo por parte de Eroski ha sido una de las operaciones más cuestionadas de la gestión del equipo directivo que encabeza Constan Dacosta. Ciertos sectores consideran que buena parte de los problemas que ha atravesado el grupo cooperativo con la llegada de la crisis vienen de la mano de esta operación que generó un endeudamiento muy elevado que compromete la estrategia del grupo. La operación realizada hace tres años por la que la empresa vasca adquiría el 75% de la catalana supuso una inversión cercano a los 1.150 millones de euros. En cualquier caso, el director general de Eroski, Agustín Markaide, descarta, con los números en la mano del último ejercicio, que Caprabo sea un lastre.

¿Cuál ha sido el balance de Caprabo el pasado año?

La trayectoria ha sido positiva en el sentido de que ha evolucionado mejor que la media del mercado. Comparando a número de tiendas constantes la cadena se ha comportado cuatro puntos mejor que la media del sector. Las ventas han bajado cerca de 1,5% frente a cerca del 6% global pero con las mejoras de productividad obtenidas, Caprabo generó un flujo de caja positivo al grupo y cerró el año con un beneficio neto de 1,2 millones de euros. Además ha ganado cuota de mercado en Cataluña.

Tienen una opción de compra sobre el 25% que no controlan de Caprabo. ¿La van a ejercer?

No. No está en nuestras previsiones cercanas.

¿Vistas las circunstancias volverían a realizar una operación como la compra de Caprabo en un momento alto del ciclo?

La verdad es que en 2009 no lo haríamos a ningún precio porque las condiciones sobre las que se realizó han cambiado totalmente. Dicho eso, Caprabo sólo es responsable de un tercio del endeudamiento del grupo Eroski.

Para reducir la deuda financiera contemplaban desinversiones con la venta de una serie de locales ¿Ha mejorado la situación para hacer las desinversiones previstas?

Partiendo de que en 2009 nuestra mejora de resultados se produjo sin realizar extraordinarios por operaciones inmobiliarias, hay que recordar que la realización de activos ha estado paralizada en los dos últimos ejercicios. En cambio este año ya hemos podido realizar algunas desinversiones. Tenemos una larga lista para desinvertir pero los inversores sólo quieren entrar en operaciones que se enmarquen en su propia estrategia. Hacemos trajes a medida de los interesados en alguno de esos activos. Los precios de los años 2006-2007 no van a volver en mucho tiempo. Aunque ahora ya estamos en precios más adecuados. De hecho no son malos. Y dentro de tres años no van a ser mejores por lo que preferimos realizar hoy las operaciones a esperar porque en España hay problemas financieros de fondo y no se van a resolver de un año para otro.

En España hay una campaña interesada en potenciar la apertura del comercio en días festivos. ¿Cuál es la posición de Eroski respecto a la apertura del comercio los días de fiesta en Euskadi?

Mantenemos nuestra postura tradicional. Eroski no va a abrir los días festivos ni vamos a impulsar una iniciativa en tal sentido. Si se produjese un cambio en esa línea analizaríamos la situación pero hoy por hoy nuestra posición es firme.