Síguenos en redes sociales:

Kutxa vende su filial Banco de Madrid a la andorrana BPA por 150 millones

la caja comunicó ayer a la cnmv el cierre de la venta La BPA compra también 17 inmuebles de Kutxa arrendados a Banco de Madrid por 70 millones

Kutxa vende su filial Banco de Madrid a la andorrana BPA por 150 millonesFoto: N.G.

donostia. Kutxa ha cerrado ya el acuerdo con la Banca Privada d"Andorra (BPA) para la venta del 100% de la filial Banco de Madrid por la que la caja guipuzcoana obtendrá un total de 150 millones de euros, al informar ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del resultado de la operación iniciada a finales del pasado año.

La adquisición de Banco de Madrid por parte de la andorrana BPA contempla también la compra por un valor de 70 millones de euros de un total de 17 inmuebles propiedad de Kutxa, a través de una sociedad inmobiliaria, que tenía arrendados a la filial de banca privada para el desarrollo de sus actividades, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, de fuentes de Kutxa.

El resultado de la operación ha provocado satisfacción en el seno de Kutxa, no ya por las plusvalías que se han originado y que no son de gran importancia, sino porque desaparece una herencia del que fuera presidente Fernando Spagnolo que, desde su compra en 2001, sólo ha reportado problemas a la matriz al tener que realizar continuas dotaciones. De esta forma Kutxa se desprende del último legado de Spagnolo e inicia una nueva etapa sin las ataduras del pasado.

La satisfacción es mayor cuando la venta de Banco de Madrid se ha producido en una situación muy compleja del sector financiero, donde precisamente, la banca privada no está en sus mejores momentos, por la volatibilidad del mercado y la preferencia de los clientes hacia productos de menor riesgo y, en consecuencia, de menor margen.

Desde noviembre de 2008, coincidiendo con la frustrada fusión con BBK, Banco de Madrid estaba en venta cuando el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, decidió su reestructuración para hacer posible la entrada de nuevos socios o desprenderse al mejor comprador, como así ha sido.

La venta de Banco de Madrid depende ahora de la firma de un memorandum en materia de supervisión de entidades de crédito por parte del Banco de España y el Institut Nacional Andorrá de Finances (INAF) y de las pertinentes autorizaciones del organismo regulador antes del próximo mes de julio, aunque fuentes de la caja afirman que no se espera que exista ningún problema, ya que la operación se ha hecho contando con su supervisión.

A pesar del éxito de la operación, Kutxa ha tenido que incorporar a su balance los impagados de Inmobiliaria Monteverde, que se encuentra en proceso concursal con una deuda de 170 millones de euros y donde Banco de Madrid era el principal acreedor, así como de otras sociedades que no han hecho frente a sus créditos.

El origen de la compra de Banco de Madrid por Banca Privada d"Andorra (BPA) tiene su origen en el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de España y Andorra, por el que los dos países se comprometieron a intercambiar información tributaria, con lo que el Principado dejó de ser el paraíso fiscal que era hasta ahora.

Por este motivo, las entidades financieras andorranas deben abandonar la práctica de no dar cuentas a ningún estamento internacional sobre los negocios que se realizan en el Principado para entrar en la banca comercial con lo que se han lanzado a comprar bancos y gestoras financieras para operar e implantarse en el Estado.

Kutxa compró la ficha de Banco de Madrid al Deutsche Bank en el año 2001 por una cantidad de 23,4 millones de euros, con lo que la caja guipuzcoana entraba directamente en un nuevo sector como es el de la banca privada que, por aquel entonces, gozaba de una gran aceptación por parte de los clientes particulares.

La nueva filial de BPA, que desde el pasado mes de marzo tiene como director general a Xavier Mayol, actual director adjunto de la entidad andorrana, cuenta con un patrimonio de 3.000 millones de euros y una cartera de unos 12.000 clientes.

Su red está formada por unas 17 oficinas, de las que ocho están en Madrid y el resto están situadas en Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas, Tenerife, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Pamplona y Valladolid.