Donostia. El sindicato ELA de la Ertzaintza no firmará el convenio laboral de este cuerpo si el departamento de Interior no amplia la plantilla de agentes para garantizar una prestación en condiciones del servicio de Seguridad Ciudadana y no siga con su plan de cerrar comisarías en localidades pequeñas, así como puestos de atención al ciudadano, como ha ocurrido con el del aeropuerto de Loiu.
ELA Ertzaintza ha dado de plazo al consejero de Interior Rodolfo Ares, hasta el próximo viernes, para que haga un avance en estas dos cuestiones que son consideradas prioritarias para el sindicato abertzale, ante la ausencia de resultados en las tres reuniones celebradas a lo largo del pasado mes de diciembre.
ELA Ertzaintza pide un aumento del 20% de la plantilla de la policía autónoma, que supone alrededor de unos 1.000 nuevos agentes con destino a las unidades de Seguridad Ciudadana y con servicio en las poblaciones pequeñas vascas, ante "el repliegue que quiere llevar a cabo el consejero Ares y la precarización del sector", según señalaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA, fuentes de la central nacionalista.
"La falta de agentes de la Er-tzaintza está afectando de manera importante en las condiciones de trabajo existentes hasta ahora y a un cambio total del modelo de servicio público hasta ahora aceptado que pretendía priorizar la prevención y la cercanía al ciudadano por un modelo de represión", según señalaron las mismas fuentes.
Para ELA Ertzaintza, este nuevo modelo policial que quiere implantar el consejero de Interior, Rodolfo Ares, va a tener consecuencias en "el considerable aumento de la criminalidad en la CAV", reflejado ya en informes de la Fiscalía del País Vasco.
Según datos del sindicato, en el período comprendido entre 2007 y 2009 el número de denuncias ha registrado un incremento medio del 10%, siendo los municipios guipuzcoanos donde más se aprecia esta tendencia.
En concreto, en la comarca del Urola el incremento de las denuncias por delitos fue de un 14%, mientras que en las de Debabarrena y Debagoiena el número de denuncias por delitos ha aumentado un 12,5%. Oria-Goierri presenta una subida del 12%, mientras que en Donostia el porcentaje de aumento se sitúa en el 11%.
"No es de recibo justificar la falta de ertzainas en la calle con la excusa de los tan recurridos ratios, puesto que en un ámbito geográficamente disperso como el nuestro, los ciudadanos no entienden de ratios y sí de una inseguridad que va en aumento", señala el sindicato ELA de la Ertzaintza.
La falta de plantilla en la Ertzaintza ha provocado que hasta el pasado mes de diciembre, los ertzainas hayan tenido que realizar un total de 484.813 horas extraordinarias, que aplicando una media de 20 euros por hora trabajada, supondrían un montante de 9,6 millones de euros, si los agentes cobrasen el trabajo que hacen por encima de la jornada laboral, ya que hay quien desea su intercambio por el disfrute de días de descanso.
El alto número de horas extraordinarias que se realizan en la Er-tzaintza obligó al departamento de Interior a dotar con 500.000 euros más la partida destinada para este fin en los Presupuestos del año pasado y que ascendía a 4,8 millones de euros.
reapertura El sindicato nacionalista ha exigido la inmediata reapertura del puesto de atención al ciudadano del aeropuerto de Loiu, que estaba en servicio desde hace nueve años.
La orden de clausura de estas instalaciones se iba a producir pasado mañana lunes, día 11, pero sin embargo, según ha podido saber este periódico, el cierre se ha llevado a afecto por la vía de los hechos destinando a los tres agentes que trabajaban en el puesto a la comisaría de Erandio.
A partir de ahora, si un usuario quiere presentar una denuncia en esa oficina, deberá llamar a un número de teléfono para que un agente del servicio de atestados de la comisaría de Erandio se desplace al aeropuerto para llevar a cabo las diligencias.
"Suponemos que el sólido argumento de que allí ya está la Guardia Civil y la Policía Nacional, sustentará esta decisión que esperamos sea explicada convenientemente a los usuarios vascos", señalaron fuentes de ELA que recordaron que la Seguridad Ciudadana en Euskadi es competencia exclusiva de la Ertzaintza.