Donostia. Trabajadores vascos de los Servicios Públicos de Empleo Estatal-Inem han mostrado su alarma generalizada por el hecho de la forma jurídica del futuro Lanbide como entidad pública de derecho privado, y no en forma de modelo de organismo autónomo de la Administración Pública.

De hecho, la totalidad de los Servicios Públicos de Empleo de todas las comunidades del Estado son organismos autónomos.

Una plataforma de empleados del Inem que de forma anónima -"dado que la situación actual en la que se encuentra el colectivo requiere precauciones en previsión de posibles represalias por parte de nuestro organismo o del nuevo ente Lanbide"- denunciaron que la fórmula jurídica presentada "no cuenta con el visto bueno de la Oficina de Control Económico del Gobierno", según reconoció la propia consejera de Empleo, Gemma Zabaleta, que, sin embargo, justificó que "se habría empleado en Osakidetza y en la Agencia Vasca del Agua".

En cualquier caso, el colectivo asegura que "ese paraguas permitirá integrar a funcionarios del Inem en Euskadi, a los de Egailan (que en la actualidad gestiona Lanbide), e incorporar a empleados que no hayan opositado previamente".

De hecho, Zabaleta defendió que la fórmula de entidad pública de derecho privado "permitirá que el organismo sea más ágil y útil para las prestaciones que se espera ofrezca en un futuro".