¿Es legal aparcar la bici en el rellano? Claves para evitar conflictos vecinales
La normativa exige mantener despejados los espacios comunes, pero los estatutos de la comunidad pueden establecer excepciones puntuales
Los conflictos vecinales son habituales en las comunidades de propietarios y muchos de ellos surgen por el uso inapropiado de los espacios comunes. Entre las situaciones más cotidianas, nos podemos encontrar bicicletas, patinetes eléctricos o carritos de bebé en los rellanos de la escalera. Aunque pueda parecer una acción inofensiva, el mal uso de estos espacios puede afectar a la convivencia y a la seguridad de los vecinos.
Vecinos enfrentados por el ascensor: quién debe pagar y quién queda exento
Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal
Para evitar estos conflictos, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en las comunidades de vecinos es clara. El artículo 9.1 establece que los propietarios tienen la obligación de "respetarlas instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos". Esto significa que los pasillos, rellanos y escaleras, como elementos comunes, deben estar destinados exclusivamente al tránsito y al acceso a las viviendas. No deben usarse como almacenes personales ni para dejar objetos.
Si un vecino decide dejar su bicicleta en el rellano, esto podría considerarse un uso inadecuado del espacio común. De ser así, otros propietarios pueden apelar al artículo 9.1 de la LPH para solicitar su retirada. Si la situación no se resuelve por las buenas, la comunidad de propietarios puede intervenir a través del presidente o el administrador, e incluso llevar el caso a la vía legal si fuera necesario.
Normas internas de la comunidad
Aunque como ya hemos visto la LPH establece ciertas obligaciones generales, también es cierto que cada comunidad de propietarios puede establecer unas normas adicionales a través de sus estatutos. Según el artículo 6 de la Ley de Propiedad Horizontal, la comunidad puede fijar normas de régimen interior para regular el uso adecuado de los elementos comunes. Es decir, pueden aprobar reglas que permitan, por ejemplo, dejar bicicletas en ciertas zonas, siempre que no obstaculicen el paso ni representen un riesgo para la seguridad de los vecinos.
Por lo tanto, antes de actuar, es recomendable revisar los estatutos de la comunidad para ver si hay aprobada alguna excepción que permita el uso de los rellanos para almacenar determinados objetos.
¿Estás obligado a permitir el acceso a tu casa por obras de la comunidad de vecinos?
Si la bicicleta obstaculiza el paso...
Si la bicicleta o cualquier otro objeto privado obstaculiza el paso o pone en riesgo la seguridad, como en el caso de una evacuación de emergencia, se considera que está violando los principios de convivencia establecidos en la LPH.
En estos casos, la comunidad tiene derecho a exigir que se retire el objeto de forma inmediata. Si el propietario no hace caso, la comunidad puede convocar una junta y, con la aprobación de los vecinos, proceder a retirar el objeto.
En última instancia, se podría recurrir al artículo 7.2 de la LPH, que permite demandar judicialmente a un vecino si su comportamiento afecta la convivencia o el correcto funcionamiento del edificio.
El Supremo veta poner cámaras en la mirilla por la privacidad de los vecinos de enfrente
Espacios comunes y obras
La LPH establece algunos supuestos en los que la ocupación de los elementos comunes está permitida. Por ejemplo, los propietarios pueden hacer uso de las zonas comunes durante las obras necesarias para garantizar la accesibilidad universal o el mantenimiento del edificio. Sin embargo, esta ocupación debe ser temporal y estar limitada al área necesaria para realizar la intervención.
Casas prefabricadas móviles, la alternativa 'low cost' a la vivienda tradicional
Alternativas para evitar conflictos
Para evitar roces innecesarios y un uso indebido de los pasillos y rellanos, muchas comunidades optan por habilitar zonas específicas para aparcar bicicletas, como en el garaje o en un patio interior.
Ya lo ves, la Ley de Propiedad Horizontal es muy clara en este caso y aunque dejar una bicicleta en el rellano parezca una acción sin importancia, en realidad puede generar molestias que es mejor evitar en favor de la convivencia.
Más en Economía Doméstica
-
Víctor Arpa, abogado laboralista: "Cuando cumples los 18 meses de baja médica, dejas de cotizar"
-
El método japonés que promete ahorrar más de 1.000 euros al año
-
Infidelidad financiera: mentiras que pueden acabar con tu relación de pareja y tu dinero
-
¿Eres cotitular de una cuenta bancaria? Esto es lo que puedes hacer y lo que no