Unos sí y otros no. La Asociación Vecinal de Amara Berri, que ha sabido responder en clave de solidaridad a la presencia de decenas de migrantes malienses bloqueados por la burocracia administrativa y que lleva participando de forma activa a la Semana Grande desde hace ya más de un cuarto de siglo, ya ha ensayado el Artillero que acompaña al cañonazo que da inicio a la Semana Grande donostiarra. Las personas voluntarias del Banco de Alimentos de Gipuzkoa todavía no, pero están ya dispuestas a hacerlo.

Estos dos colectivos son los que protagonizarán el inicio de la Semana Grande. Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, ha asegurado que en este año de reconocimientos, en el que ya han recibido la Medalla al Mérito Ciudadano, poder protagonizar el Cañonazo les ha supuesto una nueva “ilusión”. “Allí estaremos dándolo todo”, ha garantizado la presidenta del Banco de Alimentos, organismo que a diario se esfuerza por atender las necesidades de alimentación de las personas que menos tienen.

Por su parte Iñaki Olasagasti, representante de la Asociación Vecinal de Amara Berri, ha agradecido ver cumplida “la reivindicación” de un colectivo que ha trabajado con ahínco porque las fiestas se vivan en el barrio con intensidad, “con gran colaboración”. Este año disfrutarán del Cañonazo “con orgullo”.

Iñaki Olasagasti, de la Asociación Vecinal de Amara Berri, junto a Eneko Goia, Jon Insausti y Belén Méndez de Vigo, del Banco de Alimentos Ruben Plaza

Y es que, como ha destacado el concejal de Cultura, Euskera y Turismo, Jon Insausti, la Semana Grande no sería posible “sin la participación y contribución de decenas de asociaciones” que harán posible que en 2025, de nuevo, la fiesta resulte “redonda” y, como se refleja, en el cartel anunciador permita que se vuelvan a “coleccionar momentos y emociones”.

A esas asociaciones y colectivos, además de a los patrocinadores, se ha dirigido también el alcalde de Donostia, Eneko Goia, agradeciendo su inestimable contribución no solo para que la Semana Grande “pueda salir adelante con éxito”, sino para que “merezca la pena” organizarla.

“Este año la Semana Grande empieza temprano, el 9 de agosto, pero con las mismas ganas”, ha asegurado el primer edil donostiarra.

Cuenta atrás

 Quedan menos de dos semanas para que arranque la Semana Grande de Donostia con el tradicional cañonazo desde la terraza del Ayuntamiento. Será el 9 de agosto, sábado, a las 19.00 horas. Las principales novedades de la semana festiva han sido presentadas esta mañana por los representantes municipales en un acto que se ha celebrado en los Viveros de Ulia, espacio que se incorpora al marco festivo acogiendo el día 14 el Dantz Point, cita con la música electrónica organizada por Jokin Telleria,  que ha subrayado que este año tendrá un carácter “muy local”.

En total, en la Aste Nagusia se han programado 387 actividades en 34 espacios diferentes de la ciudad. Como novedad en la carta festiva conviene subrayar la actuación conjunta de la Comparsa Gigantes Itzurun con los grupos de castellers de Euskal Herria y Lleida. Será el 15 de agosto con una kalejira que comenzará a las 11.00 horas desde distintos puntos de la Parte Vieja y que culminará a las 14.00 horas con un actuación conjunta en la plaza de la Constitución.

Además, el río Urumea se incorpora también a la oferta festiva a través de navegaciones musicalizadas a cargo del artista Iker Lauroba. 

Ya en junio, se presentó el programa de conciertos de Sagüés, entre los que destaca la presencia de J. Martina, Leire Martínez, Sexy Zebras, OBK, Dupla o Janus Lester. 

Uno de los pilares de la Aste Nagusia, los fuegos artificiales, celebran este año su 60 edición. Para conmemorar una cifra tan redonda, las siete casas pirotécnicas que tomarán parte han sido galardonadas con alguno de los premios del concurso.

El calendario de lanzamiento de colecciones es “de lujo”. El 9 de agosto abre la fiesta de luz Fireworks Lieto, de Italia, Concha de Plata en 2012. Le sigue IP Innovative Pyrotechnik, de Alemania, Concha de Oro en 1999 y de Bronce en 2000 y 2022. El 11 de agosto le llega el turno a la casa que estrenó el palmarés, Pirotecncia Zaragozana. El 12, la luz de la noche donostiarra la pondrá Parente Fireworks (Italia) Concha de Oro en 2008, Concha de Plata en 2015 y Concha de Bronce en 2005. El miércoles 13 de agosto, vuelve Pirotecnia Peñarroja, de Castellón, Esta casa fue Concha de Oro en 2004 y 2009, además de Cocha de Plata en 2010 y 2017 y Concha de Bronce en 2005. El 14 de agosto un clásico, la valenciana Pirotecnia Caballer, Concha de Oro en 2011, será la protagonista. El cierre llega, el 15 de agosto, de la mano de la Pirotecnia Valenciana, Concha de Oro en 2023 y 2024.

El broche final lo pondrá, como ya es habitual es espectáculo piromusical de la mano de Illusion Fireworks y Pirotecnia Martí. Este año también tendrá carácter especial, con la interpretación en directo de tres temas a cargo de Izaro, Janus Lester y Txaranga Joselontxo, además de un espectáculo láser sobre la bahía con la actuación de un DJ.

Un menú completo

En el menú festivo, que Insausti ha asegurado que es “clásico e icónico” aderezado con ingredientes “arriesgados”, no pueden faltar los concursos gastronómicos, las citas con el folclore y los encuentros de herrikirolak, que tienen su sede en la plaza de la Trinidad.

El Festara volverá a ser un encuentro ineludible en la Víspera de la Virgen, las barracas se reencuentran con el Paseo Nuevo, en versión adulta, y con el entorno del Koldo Mitxelena, en la infantil. 

La Unión Artesana dirá su Agur Asteari en la plaza de la Constitución a partir de las 23.30 horas del 16 de agosto.

El puerto volverá a ser territorio pirata, dando cabida a 16 conciertos protagonizados, entre otros, por Orexka Erromeria, Izaki Gardenak, Olatz Salvador, La Txama, Goxua’n Salsa, Hofe, Labar, Euskoprincess, Bengo, Merina Gris, Añube, Sukena, Marte Lasarte, Indabe y Lukiek. 

Abordaje Pirata de la Semana Grande de 2025 Arnaitz Rubio

El ya tradicional Abordaia se celebrará el 11 de agosto, llenando la bahía donostiarra de embarcaciones variopintas y, sobre todo, de diversión.

Disfrutar en libertad

La semana más grande para las y los donostiarras, y también para quienes visitan la ciudad en esas fechas, calienta motores y no hay excusa para no participar de un programa festivo que, como ha subrayado Eneko Goia, tiene propuestas para “distintas personas, distintas edades y distintos gustos”.

Para poder vivirlas con intensidad es obligado hacerlo desde el máximo respeto a la libertad de todas y todos. Porque la fiesta, para ser gozada, tiene que ser segura e igual para todas las personas.