El grupo municipal de EH Bildu ha registrado una solicitud de convocatoria de un Pleno Monográfico sobre vivienda al que quiere llevar su batería de propuestas, 21, para paliar lo que el portavoz de la coalición, Juan Karlos Izagirre, calificó como “el primer problema” de la ciudad.

En un desayuno informativo con los medios de comunicación Izagirre, junto a los ediles Itziar Iturri y Ricardo Burutaran, ha desgranado su propuesta que busca dar continuidad “a lo que se ha hecho bien” incorporando aportaciones “novedosas”, conscientes de que las medidas aplicadas hasta la fecha “no han sido suficientes”.

“Es el momento de valorar lo que se ha hecho y de plantear iniciativas a medio y largo plazo”, ha subrayado Izagirre. “Apostar únicamente por construir más vivienda no ha funcionado, sobre todo porque solo el 4% era protegida. Hace falta actuar sobre la vivienda construida”, ha abundado el portavoz de EH Bildu.

La respuesta al problema de la vivienda, ha afirmado Ricardo Burutaran, debe ser “global”, adoptando medidas que, en muchos casos, solo pueden avanzar de la mano de otras instituciones.

Actuar en las vivienda construida

Así las cosas, EH Bildu propone impulsar acciones en torno a dos ejes: construir nueva vivienda, “pero con unas condiciones”, y actuar sobre el parque inmobiliario existente ya que, ha destacado Itziar Iturri, en los barrios de la ciudad, donde construir resulta imposible, existen “muchas viviendas que tienen usos distintos al residencial, además de otras muchas vacías” que podrían salir al mercado a un precio controlado.

A este respecto, Burutaran ha avanzado que una de las medidas que se podría adoptar sería facilitar que las actividades económicas situadas en alturas superiores a la entreplanta se reubiquen en los numerosos locales vacíos de la ciudad, sacando al mercado tasado las viviendas que queden libres.

Burutaran ha recordado que ya hay municipios, como Errenteria, que está favoreciendo, con subvenciones o ayudas, este traslado.

En la imagen, la zona de El Infierno, preparada para la construcción de vivienda Iker Azurmendi

Otra medida, cara a futuras promociones, podría pasar por “prohibir” la apertura de negocios en los pisos, algo que requerirá modificar el Plan General de Ordenación Urbana.

En la lista de propuestas se incluyen también las que hacen referencia a la nueva construcción, como la de “no vender terrenos municipales para la construcción de vivienda libre si la previsión de vivienda protegida no alcanza al menos el 50%”. “No hace falta más que ver la lista de demandantes de VPO para saber que ésto es necesario”, ha abundado Burutaran.

EH Bildu pide que se “vigile” la diferencia existente entre el precio para la venta libre que se fija a la hora de aprobar un planeamiento y el precio final de venta, pudiendo destinar dicha diferencia a la promoción de vivienda protegida. “Hay mecanismos para hacerlo”, han asegurado los representantes de la coalición.

Proponen, asimismo, que la vivienda tasada de promoción pública se destine “preferentemente” al alquiler, sin que éste “supere el 35% de los ingresos de la unidad convivencial”, revisando estos ingresos cada cinco años.

En el largo listado de medidas se incluye “implicar a la ciudadanía” cuando se vaya a impulsar una promoción de vivienda, con el fin de que no existan desequilibrios, por ejemplo, en materia de equipamientos; o que en vez de “artificializar” suelos se construya en ámbitos degradados.

Vivienda construida

EH Bildu subraya la importancia de actuar sobre la vivienda ya construida, con medidas que pivotan en torno a tres líneas de trabajo, que consideran “factibles” si existe voluntad política: “Destinar las casas vacías al mercado, reservar a uso residencial las viviendas que no se utilizan con ese fin y utilizar la fórmula de la calificación”.

Izagirre ha puesto el foco en esta posibilidad, que permite “condicionar algunas licencias a la recalificación como vivienda protegida de titularidad privada”, en casos como la rehabilitación de edificios, la construcción de levantes, el aumento de densidad o el cambio de locales a uso residencial.

Lo ha explicado Burutaran. “Puede calificarse como vivienda protegida a precio tasado, aunque siga teniendo calificación de libre”.

Además, insisten en la necesidad de que se aplique una caducidad a las licencias de las viviendas turísticas para que puedan ser habitadas y de que se refuercen iniciativas como Alokabide.

Estas son algunas de las propuestas que EH Bildu llevará al Pleno con el fin de, en palabras de Izagirre, “revertir la situación”. “La dificultad para acceder a una vivienda no es un problema exclusivo de Donostia, pero es, sin duda, una de las ciudades que más lo sufren”, ha añadido el ex alcalde, que ha recordado que pese a que en 40 años el número de viviendas construidas se ha incrementado en un 40%, la emergencia habitacional no ha hecho más que crecer.

Al Pleno

EH Bildu ha registrado la solicitud de convocatoria de un Pleno Monográfico. Desde ese momento Alcaldía dispone de quince días para convocarlo.

Si no se realiza la convocatoria superado el citado plazo, será la Secretaría la que proceda a realizar el llamamiento antes de diez días.