Donostia, como otras muchas ciudades, va envejeciendo. El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad han hecho que se revierta la pirámide poblacional. Un claro ejemplo es que, según el censo municipal a fecha de diciembre de 2024, ya son 118 las personas que han cumplido 100 años o más, 19 hombres y 99 mujeres.
La persona más anciana, en esa fecha, era una mujer de 113 años. También estaba censado un hombre de 112 años, y otros dos de 110, además de dos mujeres de 109 años y un hombre de 107.
A finales del pasado año residían en Donostia 8 hombres y 39 mujeres de 100 años, cuatro hombres y 28 mujeres de 101 años, 12 mujeres de 102 años, un hombre y once mujeres de 103 años, un hombre y dos mujeres de 104 años, tres mujeres de 105 años y un hombre y una mujer de 106 años.
Las personas centenarias suponían en diciembre de 2024 el 0,06% de la población donostiarra.
Por barrios, el que suma más personas centenarias es el Centro, con 21; seguido por Amara Berri, con 20; Gros, con 15; Aiete, con el mismo número; Egia, con diez; Intxaurrondo, con nueve; Ibaeta, ocho; Aiete y Altza, con siete, y El Antiguo, con seis.
Además, en diciembre del pasado año se registraron en Donostia 70 personas de 99 años.
Homenaje
En Amara Berri, segundo barrio de la ciudad con más personas centenarias, ha tenido lugar hoy el homenaje a dos de ellas: Amparo Almanza y David España, que acudieron al acto organizado en la asociación de personas mayores Gure Egunsentia-Nuestro Amanecer, que ha homenajeado asimismo, pero en su hogar, a Elifio Calvo, también centenario.
En el emotivo acto de hoy también se ha agradecido la tarea llevada a cabo por tres personas voluntarias de la Asociación Que Cuida, también ya de avanzada edad: Amparo Moreno, Julia Jiménez y Mari Sol Andonegi, además de a una de las precursoras de dicha asociación, la también centenaria Pilar Rubio.
Aunque el de hoy ha sido un acto para la alegría, también se ha recordado a tres personas centenarias de la asociación fallecidas el mes de abril.
Hasta la asociación Egun Sentia se ha acercado la concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta. “Es un placer poder ser testigo de este tipo de actos, que aunque hasta ahora eran algo muy excepcional, son cada vez más habituales”.
La concejala del PNV ha destacado que este tipo de celebraciones evidencian que “cada vez alcanzamos la vejez con mayor calidad de vida”, un objetivo por el que el Ayuntamiento de Donostia, ha añadido, “seguirá trabajando” a través del impulso de programas propios y apoyando las actividades de las asociaciones de mayores.
Las asociaciones
El área de Acción Social colabora con 24 asociaciones de personas mayores que operan en los distintos barrios de la ciudad.
La colaboración se articula de distintas formas, entre las que se halla la cesión de uso de locales municipales, 19, con el compromiso de las asociaciones de adecuarlos y acondicionarlos.
Además, el Consistorio contribuye a financiar, vía subvención, los gastos relacionados con el mantenimiento de servicios básicos y otros.
También se les presta servicio de apoyo técnico, a disposición de las juntas directivas de las asociaciones, para su autoorganización, servicio éste adecuado a los distintos perfiles.