La Asociación de Vecinos de Amara Berri ha vuelto a llevar su demanda para que las vías del tren se cubran en el frente del paseo de Errondo y el de Zorroaga ante el la comisión de Movilidad Sostenible del Parlamento Vasco.

Josu Crespo, Rafael Oñaederra y Ramón Rubio han oficiado de portavoces de las demandas vecinales, que pasan por solicitar el citado cubrimiento de las vías, que no el “soterramiento”, como han puntualizado los vecinos, conscientes de las dificultades que esta opción tendría a todos los niveles, incluido el presupuestario.

La representación vecinal ha ilustrado su denuncia mostrando un vídeo en el que, con las ventanas cerradas y abiertas, se muestra el ruido que provoca el tren a su paso por la zona antes citada en el interior de las viviendas.

Si la situación actual es complicada, los vecinos han mostrado su convencimiento en que empeorará a futuro, con el aumento del transporte de mercancías por el ramal que conectará con el puerto de Pasaia, calculado en 336 trenes al mes (diez al día), los que circularán, inicialmente, en horario nocturno.

Según han apuntado, soportan el paso de cerca de 89.000 trenes anuales, cifra que aumentará con la puesta en marcha de la pasante del Topo.

3.500 personas afectadas directamente

La Asociación de Vecinos de Amara ha recordado que son cerca de 3.500 las personas afectadas por la contaminación acústica derivada de la circulación de trenes, además de centros escolares y ambulatorio del barrio. “Soportamos el paso de un tren aproximadamente cada 3,15 minutos, entre las 5.15 y las 23.20 horas”, han añadido.

Cubrir las vías, además, favorecería a su entender “la integración urbana del ferrocarril”.

Aunque han reconocido que sus demandas han sido asumidas siempre “con comprensión” por partidos e instituciones, consideran que ha llegado la hora de “dar un paso adelante” en la adopción de medidas y de “adoptar un compromiso para eliminar el problema en un plazo razonable”, sobre todo en lo que se refiere al tramo que discurre entre Morlans y Anoeta.

Cubrir las vías, han asegurado, requeriría la ejecución de unas obras asumibles que no obligarían a interrumpir el tráfico ferroviario.

En demanda de "un mensaje de esperanza"

“Los vecinos esperan una solución, un mensaje de esperanza”, han añadido.

Aunque sus demandas han vuelto a ser reconocidas y comprendidas, poco más se han llevado hoy las y los vecinos de Amara Berri de su comparecencia ante la comisión de Movilidad Sostenible.

pantallas acústicas Elena Lete (PNV) y Susana Corcuera (PSE) han recordado que el estudio-medición realizado en este punto de Donostia por el Gobierno Vasco mostró “de forma contundente” que la contaminación acústica provocada por el tren no superaba el límite que recoge la normativa vigente.

Por contra, según han señalado, la principal fuente de contaminación sería el tráfico rodado.

Los dos partidos en el Gobierno han coincidido en invitar a los vecinos a conocer las propuestas de soluciones sobre las que Euskal Trenbide Sarea (ETS) está trabajando con Tecnalia, en forma de pantallas acústicas de nueva generación.

En reuniones previas, el director de ETS, Antonio López, ya había descartado la solución de cubrir o soterrar las vías a su paso por Amara Berri.

Todos los grupos con representación en la comisión (PNV, PSE, EH-Bildu y PP) han coincidido en agradecer la tarea de la asociación vecinas y su posicionamiento constructivo, aportando soluciones .