Los vecinos de Amara Berri tienen claro que “es momento de actuar” de forma definitiva para solucionar el problema de contaminación acústica generado por el paso del Topo en este barrio donostiarra.

Por ello, ya han comunicado a las administraciones competentes que “no aceptarán la sola instalación de pantallas” anti ruido como salida a una situación que podría volverse más adversa en un futuro.

Los vecinos consideran necesario adoptar una solución que sirva en el futuro y que no suponga un mero "parcheo"

En una reunión convocada por la ABAE, Amara Berriko Auzo Elkartea, el 18 de marzo, los 80 vecinos y vecinas que acudieron al llamamiento manifestaron su intención de “luchar todos juntos” para que Euskal Trenbide Sarea (ETS) decida cubrir las vías.

Más ruido con los mercancías

Si la preocupación existente en la actualidad es grande, esta se acrecienta si se considera que a futuro aumentará el paso de los mercancías por la zona, además de incrementarse la frecuencia de los servicios ferroviarios. 

Según han explicado representantes vecinales a NOTICIAS DE GIPUZKOA, han sido varias las reuniones que han venido manteniendo con el alcalde de Donostia, Eneko Goia, representantes de ETS y la comisión de Infraestructuras del Gobierno Vasco y, en la anterior legislatura, con el que era entonces consejero de Transportes, Iñaki Arriola.

Los vecinos aseguran que en todo momento recibieron el apoyo de Goia “en la búsqueda de una solución, en concreto el soterramiento del tramo Morlans-Anoeta y el cubrimiento del tramo Anoeta-Loiola.

Tras las elecciones y el cambio de ejecutivo, los representantes de la ABAE tuvieron que esperar hasta el 20 de febrero del año en curso para volver a reunirse con ETS y el Ayuntamiento.

Sin más opciones

En ese encuentro fue cuando ETS les comunicó que la salida que propone pasa por “el apantallamiento” del tramo Morlans-Anoeta.

En esa reunión ETS se comprometió, según el acta que recogieron los vecinos, a “solventar a corto plazo los ruidos ocasionados por las uniones defectuosas de los puntos de soldadura”.

Además, también adoptó el compromiso de llevar a la siguiente reunión “los niveles de mitigación de ruido”, que se lograrían mediante la instalación de las pantallas y “completar una simulación de modificación del proyecto de cubrimiento, buscando otras alternativas y abaratándolo”.

Por último, ETS anunció que presentaría “un nuevo proyecto del intercambiador”, en el que el túnel de subida fuera más largo.

Pero en el transcurso de la reunión, el director general de ETS, Antonio López, afirmó que “el soterramiento lo tienen totalmente descartado” y “lo mismo el cubrimiento”.

Según se recoge en el acta, López “insistió” en la idea de que ETS “cumple con los requisitos de ruidos” según la norma del Real Decreto.

Pese a que “no está obligado a hacer nada”, ETS, en palabras de López, “por hacer un favor” podría destinar una partida económica para la instalación de pantallas acústicas, ”altas, de color verde y frondosas”, con el fin de evitar los graffitis. Las pantallas también se instalarían en el lado del monte. Su colocación podría comenzar en enero de 2026

En ese encuentro, señalan los vecinos, López dejó claro que las pantallas son la única opción, “ya que ETS no dispone de fondos para una obra de mayor calado”, ni tiene noticia de que el Gobierno Vasco tenga intención de dotar de partida presupuestaria a esta intervención. 

Malestar en el vecindario

Los vecinos que acudieron a la asamblea se mostraron “indignados” porque se descarte de plano las opciones de soterramiento o cubrimiento, que serían las ideales y no un parcheo, más si se toma en cuenta que con “la inauguración de la pasante del Topo, la zona de Amara Berri es la única que quedará en superficie”.

De ahí, y en reivindicación de intervenciones al estilo de la desarrollada en Eibar, el vecindario tiene previsto iniciar “acciones colectivas” por distintos medios, convocando en breve un nuevo encuentro “para ir analizando los avances” en los compromisos adquiridos por parte de ETS y decidir qué camino tomar en materia de movilizaciones.

El aumento del movimiento del transporte ferroviario de mercancías preocupa, y mucho, a los vecinos de Amara Berri.

ETS tiene previsto llevar el ancho métrico ferroviario al Puerto de Pasaia para impulsar el movimiento mercancías. 

El proyecto contempla la construcción de un nuevo ramal de conexión de las mercancías de Lugaritz y Anoeta, tras la entrada en funcionamiento de la variante Lugaritz-Easo, que discurriría en túnel o falso túnel.

A los vecinos les preocupa especialmente el ruido que se generará en “la desembocadura del túnel” que conectará con el paseo de Errondo, “ya que de todos es sabido el ruido atronador que genera ahora mismo el Topo a su paso por el túnel ubicado entre Morlans y la plaza Easo”.

En el encuentro con ETS, López aseguró que el paso de mercancías “será diurno, nunca nocturno”, algo que los vecinos ponen en duda “por no haber hueco temporal actual para ello y menos si se aumenta la frecuencia de paso de trenes”.