Las obras de la pasante del Topo entran en su fase definitiva. Tras años de inconvenientes y de tensión, como cuando se agrietaron varios inmuebles por los trabajos que se estaban realizando bajo La Concha, el proyecto comienza a ver el final del túnel. Según ha explicado el alcalde Eneko Goia, con el comienzo del año se iniciarán los trabajos de recuperación de la normalidad en las calles y entornos afectados por las obras.

Según Goia, la construcción de la caverna por la que discurrirá el tren ya está totalmente acabada. Los trabajos se están centrando ahora en la construcción de la estación de La Concha-Centro. Las otras dos, de Morlans y la de Bent Berri, están muy avanzadas.

Desde el 7 de enero

En paralelo, y como obras de mejora de la superficie urbana, el próximo 7 de enero comenzará el desmontaje de las terrazas de madera en la calle Easo. A la vuelta de la festividad de San Sebastián, el día 21, arrancarán los trabajos de reurbanización de la zona comprendida entre la calle Easo y la plaza Zubieta. Las obras durarán ocho meses y se realizarán en ese sentido.

En paralelo, la calle San Bartolomé recuperará su estado original y se prevé que está normalizada a lo largo del mes de mayo. El mismo plazo dio el alcalde para que la rotonda de Morlans recupera su antigua normalidad. También se actuará en la zona de San Martín-plaza del Buen Pastor. Aquí, las obras se prolongarán durante unos ocho meses.

Cuenta atrás

Algo más de tiempo, necesitarán los trabajos de construcción del nuevo vestíbulo en la estación de Anoeta, una obra que contribuirá a una evacuación más fluida cuando hay partidos de la Real en Anoeta. Se espera que estos trabajos concluyan a finales del 2025, al igual que la nueva terminal del TAV en la estación el Norte.

Así pues, 2025 será la cuenta atrás de un proyecto que ha provocado importantes afecciones locales pero que dará un impulso al transporte ferroviario en clave metropolitana, ya que al desaparecer el fondo de saco de la estación de Amara y establecer una continuidad en su recorrido, la pasante agilizará el servicio en el corredor desde Hendaia a Zumaia.

Intercambiador

Según el alcalde de Donostia, el próximo objetivo en la apuesta de Donostia por el transporte público será el intercambiador de Riberas de Loiola. Este es un proyecto que servirá para enlazar en este punto las comunicaciones ferroviarias de EuskoTren y Cercanías Renfe. El proyecto ya se está tramitando tras el acuerdo que firmaron el Ayuntamiento, la DIputación y el Gobierno español.