El Gobierno de Donostia ha dado luz verde hoy a la incorporación de un nuevo ascensor en el ambulatorio de Altza, que conectará el aparcamiento público situado en las proximidades del ambulatorio con el acceso al propio centro de salud y la entrada al Topo.

La ejecución del proyecto de mejora de la accesibilidad en el ambulatorio de Altza tendrá un coste de 652.194 euros.

De este modo, el Consistorio donostiarra quiere “garantizar la accesibilidad universal” en el centro de salud mediante un ascensor de tres plantas y dos pasarelas de enlace.

La solución que se plantea busca integrarse en los recorridos peatonales que existen en este ámbito, además de sumar otras rutas accesibles para el conjunto de vecinas y vecinos del barrio.

Para que el nuevo ascensor ofrezca el servicio deseado será necesario “realizar una pequeña reconfiguración del ámbito”, siempre en aras a garantizar la continuidad de los itinerarios peatonales.

 A través de una nota de prensa, el Ayuntamiento ha recordado que se halla inmerso en un proceso de “mejora continua del transporte público”.

En este proceso se incluye la ejecución de intervenciones de mejora del transporte vertical que faciliten los movimientos en los barrios altos de la ciudad.

Como consecuencia de esta apuesta municipal, Donostia cuenta en la actualidad con 20 ascensores públicos “que han mejorado las condiciones de vida” de las y los donostiarras, más si se toma en cuenta “el importante grado de envejecimiento de la población local”.

Vestuario de la Guardia Municipal

Otro de los temas que se han llevado a aprobación del Gobierno local es la contratación del suministro de vestuario de la Guardia Municipal con criterios medioambientales.

El presupuesto de esta compra asciende a 210.000 euros. El suministro se ha cerrado para tres años, con posibilidad de dos prórrogas de dos años.

Vacaciones en Paz

Además, el Gobierno de Donostia ha dado el visto bueno al desarrollo del programa Vacaciones en Paz, que hace posible la acogida de niños y niños saharauis en los meses de verano, desde finales de junio a finales de agosto.

El Ayuntamiento destinará a este programa, dirigido a menores con edades comprendidas entre los nueve y los doce años, un presupuesto de 38.500 euros.

Los niños y niñas que llegarán a Donostia viven refugiados en los campamentos de Tindouf, en Argelia.

Gracias a Vacaciones en Paz podrán, durante dos meses, alejarse de las duras condiciones de vida que padecen, a la par que se favorece “el acercamiento de la ciudadanía donostiarra” a la realidad de estos campamentos.