La cesión de La Cumbre al Ayuntamiento de Donostia, en cumplimiento de una disposición adicional incluida en la Ley de Memoria Democrática de 2022, está más cerca. En el debate plenario celebrado hoy, el concejal de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente, Iñigo García, informó que el Gobierno del Estado ya ha elaborado el “borrador” del convenio que facilitará dicha cesión.

Este anunció se realizó en el transcurso de debate generado en torno a la moción suscrita por todos los grupos municipales, excepción hecha del PP, por la que se insta al Gobierno de España “a tramitar en el plazo más breve posible” la cesión del palacio situado en el paseo de Aiete.

Además, se ha acordado que el Pleno traslade a la Diputación Foral de Gipuzkoa y al Parlamento Vasco esta demanda.

Contactos desde Donostia

El alcalde, Eneko Goia, ha recordado que el Ayuntamiento ya ha mantenido “una reunión” y ha dirigido dos comunicaciones escritas al Gobierno de Estado con este objetivo. “Tras la última comunicación nos informaron que estaban trabajando en el convenio”, aspecto éste confirmado por García.

El primer edil donostiarra ha reivindicado la necesidad de avanzar en el camino de dotar a La Cumbre de contenidos vinculados con la Memoria Democrática de la mano de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.

“Ahora lo que es más importante es que se pueda firmar el convenio para la cesión de La Cumbre”, ha apuntado Goia.

La voz discrepante ha sido la del PP, que no ha suscrito la moción. Jorge Mota, edil de esta formación, ha argumentado su negativa por considerar que el convenio es fruto de “un proceso impuesto”, derivado del acuerdo alcanzado en su día por EH Bildu y el Gobierno del Estado.

“No podemos apoyar una moción que blanquea que se actuara de forma antidemocrática y opaca y que propicie el uso de la Memoria Democrática con intereses partidistas”, ha añadido Mota, a cuyo entender el Ayuntamiento de Donostia no ha asumido en el acuerdo firmado en Madrid el papel protagonista que le correspondía.

El concejal del PP ha defendido estos argumentos en presencia de Pili Zabala y Asun Lasa, hermanas de Joxi Zabala y Joxean Lasa, que fueron secuestrados y torturados en el citado edificio.

Usos futuros

 La Cumbre, ha recordado Goia, deberá acoger usos relacionados con la Memoria Democrática.

El alcalde de Donostia ha recordado a Mota que nadie ha sido “más crítico” que él con el proceder de EH Bildu a la hora de alcanzar el convenio. La cesión, a su entender, debería de haberse hecho en favor del Gobierno Vasco pero, habiéndose logrado este acuerdo, considera que sería “estúpido” desaprovechar la opción que se ofrece.

“La obligación de presentar el convenio es del Gobierno del Estado, y hasta ahora no lo ha hecho”, ha añadido Goia, respondiendo también al portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, que ha asegurado que el “acuerdo en bueno para Donostia” y que le corresponde al alcalde de la ciudad “dar un paso” para que el convenio se materialice. “EH Bildu estos dos años y medio no ha hecho nada para que así ocurra”, ha respondido Goia.

"Creo que la cesión se debía haber planteado a favor del Gobierno Vasco, pero no ha sido ha sido y sería estúpido desaprovechar esta oportunidad"

Eneko Goia - Alcalde de Donostia

La moción aprobada ha sido recibida con “alegría” por Elkarrekin Donostia, que ha querido agradecer, por boca de la edil Arantza González –como lo han hecho otros grupos– la tarea llevada a cabo por diversos colectivos, como la asociación de vecinos Lantxabe.

El concejal del PSE Iñigo García, tras anunciar que el convenio se halla ya en proceso de borrador, ha apelado al “no uso con fines partidistas” de un proyecto para “resignificar” la vulneración de los derechos humanos que simboliza en gran medida La Cumbre.