Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Donostia, a excepción del PP, han suscrito una moción ordinaria que se llevará al Pleno del día 30 para su aprobación con el fin de instar al Gobierno de España “a tramitar en el plazo más breve posible la cesión del palacio de La Cumbre” al propio Consistorio, dando así “cumplimiento a la disposición adicional decimoctava de la Ley 20/2022 de 19 de octubre de Memoria Democrática”.
En el segundo punto de la moción PNV, EH Bildu, PSE-EE, y Elkarrekin Donostia piden que el Pleno traslade a la Diputación Foral y las Juntas Generales de Gipuzkoa, así como al Parlamento y al Gobierno Vasco, el contenido de la moción. De este modo se pretende “impulsar a la mayor brevedad posible la culminación de la cesión del palacio de La Cumbre” al Ayuntamiento.
Según se subraya en la justificación de la citada moción, la Ley de Memoria Democrática contiene una disposición que afecta de forma directa a Donostia. En concreto, en la misma se señala que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de dicha ley se debía promover “un convenio de cesión del palacio de La Cumbre al Ayuntamiento” de la ciudad.
Actividades acordes a la Ley de Memoria Democrática
Dicha institución, se señala, dedicaría La Cumbre a “actividades acordes con la finalidad de esta ley de recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática”.
Los partidos firmantes destacan que en Donostia existe “una amplia corriente de opinión ciudadana favorable a activar el proceso de cesión de La Cumbre”.
Esta apoyo, recuerdan, ha quedado más que patente a través de “los repetidos pronunciamientos aprobados por el Pleno municipal donostiarra”.
Pero, además, la recuperación para la ciudad del citado palacio también ha sido solicitada en diversas ocasiones por los colectivos vecinales del barrio de Aiete, como es el caso de la asociación Lantxabe.
De ahí que los portavoces de todos los grupos municipales, menos el PP, hayan considerado justificado y necesario presentar la moción, con la que buscan que “un edificio tan emblemático como La Cumbre” pase a manos municipales a la mayor brevedad.
Solicitud
Hace poco más de un mes que la asociación Lantxabe volvió a a demandar que los jardines de La Cumbre se abrieran “cuanto antes” a la ciudadanía.
Además, Lantxabe pidió al Ayuntamiento que instara al Gobierno del Estado a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, procediendo a ceder a La Cumbre a Donostia.
Un mes antes, en enero del año en curso, Pili Zabala y Asun Lasa, hermanas de Joxi Zabala y Joxean Lasa, hicieron pública una demanda en similares términos con la finalidad de que La Cumbre, donde fueron torturados y asesinados ambos jóvenes, pasara a ser un espacio memorialístico enfocado a “las graves violaciones de derechos humanos cometidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y grupos parapoliciales en Euskadi”.
También desde el Ayuntamiento los grupos municipales han reclamado para la ciudad esta finca, reclamación que vuelven a presentar en forma de moción al Pleno municipal .