El parque de bomberos de Donostia se convirtió ayer en campo de pruebas por un día. De forma voluntaria, representantes del cuerpo tomaron parte en las pruebas clasificatorias para el Campeonato de España de Rescates de Tráfico.
Las imágenes que pudieron verse fueron impactantes, ya que los bomberos tomaron parte en simulacros en los que quedó en evidencia las dificultades que reviste este cometido.
A lo largo de la mañana los distintos equipos realizaron labores de rescate en vehículos siniestrados, contemplando que tendrían una o dos víctimas en su interior.
Los representantes de la Asociación Profesional de Rescates en Accidentes de Tráfico (APRAT) realizaron las labores de jueces en las distintas pruebas, cuyo desarrollo ocupó toda la mañana.
Cuatro equipos
En las pruebas tomaron parte cuatro equipos integrados, cada uno de ellos, por seis bomberos del servicio de bomberos de Donostia.
El jurado, entre otros aspectos, evalúa la técnica con la que se lleva a cabo la operación y la forma en la que se atiende a las víctimas.
Estos equipos se jugaban entre ellos el paso al Campeonato de España, que se celebrará en Cartagena entre el 14 y el 16 de mayo.
El equipo de bomberos que viaje a Cartagena, que será el que obtenga mayor puntuación del jurado, también tomará parte en un encuentro en el que, junto a bomberos de otras comunidades autónomas, se pondrán sobre la mesa las nuevas técnicas que podrán poner en práctica.
Los distintos parques de bomberos del Estado envían a la competición un número diferente de equipos. En el caso del de Donostia, sólo uno tomará parte en el campeonato.
Los participantes en esta actividad son bomberos voluntarios que lo hacen fuera de sus horas de trabajo, “con ilusión y ganas de aprender nuevas prácticas”.
Las salidas de rescate cuando está en riesgo la seguridad de las personas, para sacar a las que están encerradas en un ascensor o proceder a la excarcelación de vehículos en accidentes de tráfico, supone en torno al 15% de las salidas de los bomberos donostiarras.
La APRAT
La APRAT fue creada a nivel estatal, desde el ámbito de bomberos, en 2004 con el objeto de recoger las iniciativas y técnicas para proceder a la excarcelación y liberación de las víctimas en el caso de accidentes de tráfico.