El Ayuntamiento cree que en el Muelle se ha dado “la tormenta perfecta”
El Plan Especial que permitiría desbloquear la operación en las viviendas podría aprobarse “en cuestión de semanas”
El Ayuntamiento de Donostia se refiere a la situación que se vive en los números 7 y 8 del Muelle Donostiarra como “la tormenta perfecta”, en la que la suma de factores está ralentizando de forma más que notable la solución a una situación que vecinos y vecinas viven con angustia.
“Hemos hecho frente a gastos importantes sabiendo que las casas se van a tirar”
El Consistorio, por su parte, tiene previsto aprobar en el plazo “de unas semanas” el Plan Especial necesario para que, a su vez, desde el Gobierno Vasco y la Diputación se desbloquee una operación de derribo y construcción de vivienda en un ámbito, la Parte Vieja, catalogado como Conjunto Monumental.
Según explicó recientemente la edil de Urbanismo, Nekane Arzallus, “el incumplimiento de fechas no obedece sino a la complejidad en la propia redacción de un documento de protección del patrimonio de un Conjunto Monumental tan relevante como nuestra Parte Vieja y el Puerto, con toda su problemática añadida”.
Más flexibilidad
El Ayuntamiento, incluso por boca del alcalde, Eneko Goia, ha demandado “mayor flexibilidad” a la Diputación y el Gobierno Vasco, para que, a su vez, Donostia pueda dar luz verde a una intervención “que tratará de incidir lo menos posible en la muralla”, pese a reconocer que “algo se tendrá que tocar” para poder mejorar los accesos a una zona en la que, precisamente, la accesibilidad es uno de los mayores problemas.
La aprobación del Plan Especial es un paso necesario para que la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco den luz verde al proyecto
“En breve habrá novedades sobre el Plan Especial”, aseguraron desde el Ayuntamiento. La aprobación de este documento es una condición de obligado cumplimiento para que las otras dos instituciones puedan analizar y, en su caso validar, el derribo de las deterioradas viviendas y la construcción, a cargo del Grupo Eibar, de un edificio de cinco alturas (sótano más cuatro pisos), “preservando la apariencia del muro de mampostería existente”.
Algunas de las barreras que impedían avanzar con esta operación cayeron de la mano de una sentencia del TSJPV de 31 de enero de 2022, que excluye del listado de protección los edificios residenciales de los números 7 y 8 el paseo del Muelle.
"Laberinto institucional"
Pero, pese a todo, desde el Ayuntamiento aseguran que se ha tenido que ir buscando el camino de salida “para un laberinto institucional y administrativo” en el que se cruzan competencias.
Si no se ha avanzado según lo deseado, afirman, “no es por falta de voluntad”, dado que el Consistorio, aseguran las fuentes municipales, “lleva años hablando de este tema” con la Diputación que, recuerdan, ya emitió “un informe desfavorable” al respecto.
Para la elaboración del Plan Estratégico de la Parte Vieja, pistoletazo de salida ineludible para esta operación, se requería de un Informe Estratégico Ambiental emitido por el Gobierno Vasco. “Parece que puede ir rápido y así se daría un paso más importante”, señalan.
Una vez aprobado el Plan Especial, para lo que el Consistorio avanza que faltan pocas semanas, se evidenciará la necesidad de que el resto de las instituciones muestren “mayor flexibilidad” ya que, hasta la fecha, el Gobierno Vasco no se ha mostrado “muy favorable”.
Una vez el Plan Especial reciba el espaldarazo municipal, inciden desde el Ayuntamiento, tocará “mover ficha” a la Diputación y el Gobierno Vasco.